Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay da marcha atrás en controvertido proyecto que retiene datos de usuarios
Viernes, Marzo 13, 2015 - 10:18

Pyrawebs, el proyecto de ley impulsado por el Ministerio Público de Paraguay ha sido fuertemente criticado por violar derechos como la privacidad, la libertad de expresión y de asociación.

La Cámara de Diputados de Paraguay rechazó el proyecto de ley que obligaría a los operadores de telecomunicaciones en este país a retener los metadatos de sus usuarios por un año. La iniciativa, llamada Ley de Retención de Datos de Tráfico, pero más conocida popularmente como Pyrawebs, ya había sido aprobada en el Senado a finales del año pasado. Esta es una de las iniciativas más duras sobre este tema en el continente.

El proyecto de ley fue rechazado por unanimidad. Una gran victoria para activistas de internet que se han opuesto a la iniciativa, que en sus palabras viola derechos como la privacidad, la libertad de expresión y de asociación. “Este logro no es menor. Aquí hemos marcado un hito. Ahora nos enfocaremos en el futuro no lejano. No duden que trabajaremos por una ley de protección de datos personales, que invalide el artículo 10 de la ley de comercio electrónico, así como otras normativas que afectan nuestros derechos en Internet”, escribió en un comunicado TEDIC, una de las organizaciones que lideró una efectiva campaña ciudadana para presionar por la no aprobación de la legislación. Además de TEDIC, Amnistía Internacional fue otra de las instituciones que se opusieron a Pyrawebs, en conjunto con la Electronic Frontier Foundation (EFF).

El proyecto de ley será devuelto al Senado para que sea discutido de nuevo. De acuerdo con la diputada Olga Ferreira, una de las más duras opositoras a la ley, es probable que los senadores no lo aprueben debido a la presión popular que se ha creado alrededor del tema.

Pyrawebs es un proyecto de ley impulsado por el Ministerio Público de Paraguay con la finalidad de combatir fenómenos como el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo, una guerrilla que tiene un secuestrado en este momento), la pornografía infantil o las mafias. Pero sus detractores señalan que una de las grandes debilidades de la iniciativa es su alcance, pues estipula que la retención de datos debe pesar sobre todos los ciudadanos de este país, sin importar si son parte o no de un proceso judicial.

Los metadatos que la ley pide retener tienen que ver con la hora y fecha de las comunicaciones entabladas por los usuarios de servicios de comunicación en Paraguay, así como las direcciones IP de éstos, un detalle técnico que, en la práctica, es un camino abierto para identificar a los usuarios.

Autores

ELESPECTADOR.COM