Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué Apple deberá pagar más de 13.000 millones de euros a Irlanda?
Martes, Agosto 30, 2016 - 06:19

La Comisión Europea se encuentra revisando una vez más los acuerdos fiscales de Apple en el viejo continente.

La Comisión Europea dictaminó este martes en contra de los acuerdos fiscales de Irlanda y Apple, obligando a Dublín a recuperar más de 13.000 millones de euros (14.500 millones de dólares), más intereses, en impuestos pasados no recaudados.

Según la organización, los dos acuerdos de impuestos de Apple junto con el gobierno Irlanda estaban "sustancial y artificialmente rebajados" desde 1991. Una medida, que según la comisión, "no corresponde a la realidad económica" del país europeo y habría entregado una ventaja importante a la firma de la manzana por sobre otros negocios en el país.

Actualmente, la compañía emplea a 5.500 trabajadores -cerca de la cuarta parte de su plantilla en Europa- en la ciudad irlandesa de Cork, donde es el mayor empleador del sector privado. La firma asegura que pagó la tasa del 12,5 por ciento de Irlanda sobre todos los ingresos que genera en el país.  

Primero Starbucks y Fiat Chrysler, ahora Apple

Esta decisión se enmarca en una evaluación de Europa a los tratados de los diferentes países de esta región con multinacionales estadounidenses. Una serie de acuerdos que permitirían a las empresas aumentar sus ganancias y explotar subterfugios para pagar menos impuestos.

Esta medida ya había sido impuesta previamente a otras empresas extranjeras. Como fue el caso de la cadena de cafeterías Starbucks y los 30 millones de euros que debió entregar a las autoridades holandesas por una orden previa de la Comisión. Esto también se vivió con la fabricante automotriz Fiat Chrysler y Luxemburgo a raíz de sus acuerdos tributarios. No obstante, ambas compañías y países apelaron esas decisiones.

Se espera que al igual que estas multinacionales Apple pueda presentar sus descargos. "La Comisión Europea se ha esforzado en re-escribir la historia de Apple en Europa, ignorando completamente las leyes de impuestos de Irlanda y sobrepasando un sistema internacional en el proceso. Esto no tiene relación con el hecho de si la empresa paga o no impuestos, es sobre qué gobierno recoge el dinero (...) Esta medida podría tener un profundo y complejo efecto en la inversión y creación de empleo en Europa. Apple sigue las leyes y paga todos los impuestos en todos los lugares donde tiene operaciones. Esperamos apelar a esta medida, y que pueda ser desestimada", señaló la empresa.

Autores

Reuters