Pasar al contenido principal

ES / EN

Pronostican desaceleración para el mercado TI de México hasta 2021
Viernes, Febrero 16, 2018 - 06:30

De acuerdo con cifras de IDC, los servicios de telecomunicaciones que representan la mayor porción del segmento con unos US$1.583 millones, reportarán un crecimiento de solo 0,8% durante el periodo 2018 a 2021.

Por Medialelecom Agencia Informativa. El segmento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) reportará una desaceleración durante los siguientes tres años de 2018 a 2021, debido a la incertidumbre macroeconómica, los impactos por la volatilidad en el tipo de cambio y las expectativas por las elecciones presidenciales este año en el país.

De acuerdo con cifras de IDC, los servicios de telecomunicaciones que representan la mayor porción del segmento con 29.487 millones de pesos (unos US$1.583 millones), reportarán un crecimiento de solo 0.8% durante el periodo 2018 a 2021, con una tasa de similar de crecimiento de 2017 a 2018.

Contrariamente, los servicios de TI reportarán el mayor crecimiento durante el periodo 2018 a 2021 con una tasa de 6.6%. Durante 2018, se espera que generen ingresos por 5.367 millones de pesos (US$288 millones), tras un crecimiento de 8.2% frente a 2017.

Jorge Gómez, director de programas empresariales, explicó que los servicios de TI se verán beneficiados principalmente por la adopción de empresas de más servicios, conforme reemplazan otras formas de adquisición de tecnología.

IDC espera que el segmento infraestructura reporte un crecimiento anual compuesto de 4.5% durante 2018 a 20121, mientras que el consumo también tenderá a la desaceleración con una tasa de 1.3%.

Gómez también explica que el segmento empresarial en su conjunto logrará mantener un crecimiento “más acelerado y robusto” de 5.7% durante 2018, gracias a que éstas pueden blindarse más ante la volatilidad del tipo de cambio, además de la transición en México de una economía de “eficiencia a una economía de innovación”.

Lo anterior, se demuestra con base en que hasta el cierre de 2017, 32% de las empresas tenían enfocando su departamento de TI hacia la adquisición y retención de clientes, frente a 18% el año anterior. Asimismo, 51% indicó que esperaban que el departamento apoye con el aumento de la productividad, desde 44% un año antes. Sin embargo, 56% de las empresas admitió que aún demandan que el departamento de TI se enfoque en la reducción de costos.

IDC espera que el crecimiento sea aún liderado por las grandes corporaciones, aquellas con más de 999 empleados, ya que 51% aseguró que aumentará sus inversiones en TI durante 2018, contra 43% de empresas medianas (500-999 empleados) y 28% de las más pequeñas (100-499 empleados).

En el segmento consumo, se espera un menor crecimiento, debido sobre todo al poco crecimiento del mercado de smartphones, luego de su encarecimiento en el último año de entre 20% a 25%, según explicó Oliver Aguilar, gerente de investigación de consumo y telecom para IDC.

IDC estima que los ingresos de las principales empresas del sector telecomunicaciones en 2017 fue por un total de 340 mil millones de pesos (unos US$18.260 millones), donde 48% son obtenidos por venta de datos, 41% por voz y 11%o por servicios TI.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa