Pasar al contenido principal

ES / EN

ReAd: conoce el sitio web que te premia por ver publicidad
Martes, Junio 30, 2015 - 11:11

Esta iniciativa fue lanzada hace solamente unas semanas y ya cuenta con más de 20.000 usuarios en Chile.

La publicidad se ha vuelto cada vez más invasiva, especialmente con la llegada de internet. Si en un minuto los comerciales se quedaban en los intermedios de programas de televisión o en ciertas páginas de los diarios ahora, día a día nos vemos expuestos a avisos desde que abrimos un video en internet hasta que revisamos nuestro mail personal.

Pero, ¿qué pasaría si nos pagaran por ver esta publicidad? Esta fue la idea que motivó a Carlos Grunert (izquierda, en la foto) y Rafael Sánchez a crear ReAd(Reinventing Advertising), una plataforma en línea que te permite recibir premios por ver avisos. 

¿Cómo funciona? Lo primero que tienen que hacer los usuarios es entrar al sitio web de ReAd y registrarse con su nombre, correo electrónico y seleccionar diferentes campos en una lista de preferencias y gustos. Luego, solamente debe acceder a una muestra personalizada de campañas pensadas especialmente para ellos y comenzar a verlas.

“En total son cuatro etapas. Tenemos un video (de 59 segundos), seguido por una encuesta dónde se le pregunta al usuario qué opina de lo que vio, luego se pasa a la etapa de compra y finalmente se llega a un nivel de evaluación. En total, las personas que entran a ver un video tienen hasta 30 días para completar estos cuatro pasos”, comenta a AETecno, Grunert.

Cada etapa completada por los usuarios les darán acceso a una bonificación, sea por medio de descuentos para comprar productos o directamente en forma de dinero que podrá usar para canjear productos o regalos.

“Se nos ocurrió hacer una plataforma donde las personas entren voluntariamente y vean avisos segmentados por intereses. Osea que sea de verdad algo que te pueda llamar la atención. Y a la vez, para compensar ese tiempo y dedicación tengas varios beneficios, entre ellos, acceder a condiciones mejores para comprar los productos”, comenta Grunet. 

La idea de ReAd surgió, según Grunert, a partir de un curso dentro de un Máster que se encontraba haciendo con Sánchez. En esta oportunidad les mostraron unos datos de una investigación de mercado que indicaba que el 86% de las personas que asisten a un focus group terminan siendo consumidores o recomendadores de la marca que evaluaron.

“Esta frase, a nosotros nos hizo ver algo súper lógico pero que en realidad se mantiene oculto que es que cuando las personas le prestan atención a un mensaje, le dan tiempo, lo escuchan, las posibilidad de que en verdad lo entiendan aumentan considerablemente. Entonces nosotros dijimos: ¿cómo podemos hacer que la publicidad y los mensajes publicitarios tengan ese nivel de relación con las personas?”, señala el CEO de ReAd.

Esta idea dio paso a la creación de la plataforma, que inicialmente sólo podía ser desarrollada por Grunert y Sánchez durante su tiempo libre, ya que ambos tenían trabajos paralelos y podían dedicar nada más que las noches y los fines de semana a este proyecto.

Actualmente, luego de un año y medio de trabajo, la plataforma ya se encuentran en línea con cerca de 12 videos de diferentes publicidades y espera subir otros 7 contenidos en los próximos días. Si bien inicialmente trabajaron completamente con capital propio, ReAd ya cuenta con su primera ronda de levantamiento US$300.000 entre inversionistas privados. 

Ahora, los planes de estos emprendedores están en Latinoamérica e incluso, en Estados Unidos. “Estamos esperando que se consoliden los datos en Chile para poder pasar con dos nuevas plataformas para Colombia y México en octubre de este año. Y para el primer trimestre de 2016 estamos pensando llegar también a Miami. Además ya estamos en conversaciones con Brasil hace un par de semanas”, señala el CEO de ReAd.

¿Por qué México y Colombia? Grunet asegura que se debe a que “son mercados que hoy en día son súper tecnologizados, hay muchos smartphones, hay una penetración de internet altísima. En el fondo son mercados que están los suficientemente preparados para esta innovación. Después los otros mercados de la región deberían ir entrando de manera natural y orgánica a la plataforma”. 

Además de esta expansión por América Latina, Grunert y Sánchez esperan alcanzar un total de 100.000 usuarios activos para fines de este año en Chile y lanzar aplicaciones descargables desde la App Store de Apple y Google Play de Android. No obstante, el éxito de esta plataforma ha sido tal que estos emprendedores ya no deberían esperar más de tres meses para alcanzar estas metas.

Autores

AETecno