Pasar al contenido principal

ES / EN

Sensemaking: lo que tu negocio necesita para definir su propósito
Jueves, Octubre 6, 2016 - 11:09

Esta herramienta se fundamenta en lo que soy y quiero hacer y no tanto en lo que mi cliente es o necesita.

En un mundo cada vez más competitivo es primordial que las empresas puedan innovar constantemente en sus procesos. Esto supone diseñar y aplicar diferentes metodologías que se adapten a su entorno, y principalmente a sus trabajadores.

En esta búsqueda, el sensemaking podría ser una buena opción, ya que se basa en hacer preguntas de sentido para definir el propósito de cada negocio o servicio, pero trabajado desde las personas de la organización y hacia fuera.

De acuerdo al diseñador estratégico y socio fundador de rrbrand, Alejandro Castillo, tiene que ver con lo que soy y quiero hacer, no tanto con lo que mi cliente es o necesita.

Para el experto, que estará participando del "Workshop Internacional de Innovación: Diseñar para transformar", que dictará el Instituto Toulouse Lautrec los días 14 y 15 de octubre, “buscar el sentido de lo que haces es aplicable a cualquier nivel de la organización pero cuando hablamos de empresas se convierten en preguntas y reflexiones de carácter estratégico”.

A nivel empresarial, el sensemaking se aplicaría en grupos en formato taller y trabajando visualmente. Sin embargo, hay que reconocer que se debe dedicar tiempo y recursos a reconocer la historia, es decir, lo que que hemos hecho, en lo que nos reconocemos.

“Todo emprendimiento, empresa tiene que ver con el fondo de lo que las personas que desarrollan han vivido. Poner en común estas experiencias genera sinergia y un lugar real desde el que trabajar”, dijo Castillo.

Desde el punto de vista de las industrias, si bien todas necesitarían preguntarse por el sentido de lo que hacen, hay una en específico que debe hacerlo de maner urgente, y es el sector de educación.

Bajo este escenario, Alejandro Castillo, insta a preguntarse; ¿Sabemos para qué formamos cuando promovemos una maestría? ¿Sabemos qué mundo quedará después de nuestras enseñanzas?

Beneficios

Aplicar esta metodología tiene tres beneficios para las empresas:

1. Conocimiento profundo y dinámico de lo que las empresas son.

2. Sentido de presente.

3. Y sobre todo visión de futuro. Un lugar al que llegar y que merezca la pena para mi, para mi empresa, para el mundo y para el planeta.

El árbol estratégico

Para aplicar este tipo de herramienta, el diseñador estratégico ve necesario utilizar lo que él llama “árbol estratégico”, que permite visualizar colectivamente todas las preguntas de sentido que hacen falta hacerse para definir la identidad de una compañía.

Sin embargo, es importante recalcar que para diseñar una marca desde la autenticidad y construir su relato desde lo esencial la base estaría en la coherencia, que es básicamente la armonía entre lo que digo que soy y lo que hago.

“Si esto se da tendrás un relato de marca fácil que se ha de estructurar a través de tus valores principales”, puntualizó Castillo.

Imágenes | Pixabay

Autores

Fernando Zúñiga