Pasar al contenido principal

ES / EN

The learning curve: How Business Schools are reinventing education
Martes, Noviembre 15, 2011 - 13:17

Santiago Iñiguez aborda los desafíos de las escuelas de negocio en los tiempos que corren, y propone su visión sobre cómo estas pueden contribuir a la formación de nuevos líderes, dentro y fuera de los negocios, que sean capaces de lidiar exitosamente con el entorno de hoy y mañana.

Santiago Iñiguez de Onzoño es desde 2004 y hasta la actualidad Decano de la IE Business School. Antes, estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en la de Oxford, además de graduarse de MBA en la misma IE. Por tanto, a Iñiguez le sobran créditos para abordar el tema del aporte de las escuelas de negocios a los estilos de management. Y es lo que ha hecho en su reciente volúmen “The learning curve: How Business Schools are reinventing education”.

Sin dudas, la economía global se transforma y la educación superior que se enfoca a la administración y los negocios, debe cambiar también. Para algunos, la brújula ya no apunta como antes a la formación de una elite reducida, sino a dotar de habilidades de emprendimiento a sectores cada vez más amplios. Esto prevé al menos dos consecuencias: un aumento en las escuelas de negocios, y el hecho de que la educación pasa a convertirse en una fuente de valor económico individual. Pero, ¿cómo combinar armoniosamente las necesidades de ambos?

Desde su perspectiva, Iñiguez trata de responder esas interrogantes, mientras divide su libro en tres partes fundamentales que se resumen en el análisis de las circunstancias actuales -una larga crisis económica y financiera, la irrupción de las tecnologías digitales y la impronta de la sociedad de la información- dentro de las cuales se desarrollan los estilos de management y la enseñanza de la administración y los negocios; y por otra parte la reflexión sobre el propósito de las escuelas de negocios y el rol de los estudiantes en un futuro ya no tan lejano.

Autores

Santiago Iñiguez de Onzoño