Pasar al contenido principal

ES / EN

Revisa cómo podría ser el primer zoológico de animales robot
Viernes, Junio 12, 2015 - 19:51

La robótica ya cuenta con diversos especímenes que podrían ser parte de este recinto, desde tiernos pingüinos hasta peligrosos guepardos.

Imitar a la naturaleza ha sido desde años una tendencia muy fuerte en diferentes tipos de ciencias, especialmente, en el desarrollo de la robótica. De esta manera, miles de ingenieros alrededor del mundo han tomado como punto de partida para sus creaciones, tanto en apariencia como en sus capacidades, a seres completamente conocidos por nosotros: los animales.

En la actualidad, las versiones robot de estas criaturas son tan diversos que podemos encontrar desde máquinas de guepardos hasta pingüinos. Una variedad que permitiría poder crear , si todos los científicos se pusieran de acuerdo, un gran zoológico robótico.

Revisa a continuación todas aquellas invenciones que ya podrían ser parte de este recinto, si el día de mañana se creara el primer zoológico de animales robot en el mundo.

Guepardo

Uno de los animales robots más conocido de los últimos años es sin duda esta creación del centro estadounidense MIT. Si bien este robot no es tan rápido como su par animal, ya es capaz de correr a 8 kph y saltar obstáculos de hasta 0,6 metros.

Perro

Quizás al pensar en un perro robot lo primero que se nos viene a la mente son los populares juguetes de la década del 2000 que homologaba a estas mascotas. No obstante, Google y su empresas Boston Dynamics también cuenta con su versión. Hablamos de Spot, una inmensa máquina de 73 kilos de peso, que no sólo puede subir y bajar escaleras, sino que además puede correr por terrenos dispares y caerse y volver a ponerse de pie fácilmente.

Avestruz

ATRIAS, un robot creado por ingenieros del Oregon State University, puede ser probablemente uno de los animales-máquinas menos conocido de este grupo, sin embargo, no deja de ser interesante. ¿Por qué tiene forma de avestruz? Según sus creadores, esta máquina busca homologar la capacidad de su par animal, como la única criatura capaz de correr y caminar en dos patas además de los humanos.

Murciélago

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Illinois está detrás de este robot, similar a un drone pero que tiene como objetivo monitorear sitios de construcción para evaluar cómo van sus obras. A diferencia de otras máquinas de este tipo, este robot se mueve solamente con un patrón específico de vuelo similar al de los murciélagos, pensado especialmente para  conservar su energía. Este funcionamiento permitiría que el equipo pueda tener, además, otro tipo de función en el futuro: la esperada entrega de paquetes particulares.

Avispa

Otro drone que es parte de este grupo es este robot avispa creado por la empresa noruega Prox Dynamics. Esta máquina, que ya ha sido probada por el ejército de Estados Unidos, tiene un tamaño similar a un colibrí y puede volar por cerca de 25 minutos. ¿Su función? Si bien su utilidad no está del todo clara, este robot puede llevar consigo cámaras tanto térmicas como normales, lo que permitiría que se convierta fácilmente en un equipo de vigilancia.

Pulpo

Si bien este robot está inspirado en los pulpos, no tiene precisamente su tamaño. Esta máquina, creada por ingenieros del Iowa State University, tiene un ancho de solamente un 1 centímetro y puede llevar a cabo delicadas tareas por medio de sus tentáculos, como trabajar en vasos sanguíneos. En la foto se puede ver uno de sus tentáculos, sosteniendo a nada menos que una pequeña hormiga.

Pájaros

Otra máquina que también pertenece a la Universidad de Illinois, la misma detrás del murciélago dron, es este robot que imita cómo aterrizan las aves. Las alas de este llamativo robot están articuladas de una forma que les permite moverse hacia atrás mientras esta máquina se va acercando lentamente al suelo.

Pingüino

Finalmente nos encontramos con el robot más tierno de la lista. Esta pequeña máquina, si bien no tiene las capacidades de un pingüino, tiene como misión poder confundirse entre ellos. Un grupo de investigadores están detrás de este invento, capaz de esconderse en medio de los animales, y que tiene como objetivo especial no estresar a estas criaturas mientras son observadas por científicos.

 

Autores

AETecno