Pasar al contenido principal

ES / EN

RIM planea fabricar 1,5 millones de teléfonos móviles al año en Argentina
Martes, Junio 14, 2011 - 10:48

La empresa canadiense presentó al gobierno de Argentina un plan de inversiones en febrero de este año, el cual contempla iniciar la producción entre octubre y noviembre de 2011.

Buenos Aires. Funcionarios del ministerio de Industria de Argentina confirmaron este lunes el interés de la multinacional tecnológica Research In Motion (RIM), creadora del BalckBerry, de fabricar hasta 1,5 millones de teléfonos móviles al año en la sureña provincia de Tierra del Fuego.

La empresa canadiense presentó al gobierno de Argentina un plan de inversiones en febrero de este año, el cual contempla iniciar la producción entre octubre y noviembre de 2011.

RIM y Apple son las dos únicas compañías presentes en el mercado argentino de teléfonos celulares que no tienen una producción local, por lo que deben abastecer su stock de equipos desde el exterior. Los smartphones se encuentran dentro de la categoría de productos sujetos a licencias no automáticas, lo que provoca demoras en la gestión de los ingresos de productos electrónicos importados.

La propuesta de RIM fue evaluada por el ministerio de Industria, quien solicitó una serie de modificaciones y ajustes, ya que proponía un ritmo de producción ralentizado. La empresa señaló que no iban a realizar declaraciones sobre la posible llegada de RIM a Tierra del Fuego.

La compañía tecnológica canadiense se encuentra en la búsqueda de un socio local que le permita iniciar su producción en dicha zona, modalidad utilizada por la gran mayoría de las compañías que fabrican sus celulares en Argentina. La posible llegada de Research in Motion a la región, se sumaría a la producción local que ya realizan en el país Samsung, Nokia, LG, Motorola, Sony Ericsson, Alcatel y ZTE.

En el último año, la presencia en el mercado local de iPhone y BlackBerry creció 275% y 205% entre 2009 y 2010 respectivamente, de acuerdo al informe publicado por la consultora Carrier y Asociados. Sin embargo, el volumen de equipos de RIM, es significativamente mayor, ya que el volumen de ventas de la compañía canadiense duplica al smartphone de Apple.

“La ley de promoción industrial va de la mano con las licencias no automáticas. Aquellas empresas cuyo porcentaje de la producción se realiza a nivel local tienen una gestión más ágil de sus pedidos de importación. En cambio, quienes no cuentan con una producción en Argentina tendrán más demoras, ya que deben gestionar trámites que justifiquen su presencia en el mercado”, dijo el ministerio de Industria.

La mayoría de las firmas eligieron socios locales para iniciar la fabricación de equipos. Motorola produce celulares en Tierra del Fuego desde el año 2000 junto a BGH y desde 2005 lo hace con la firma Brighstar, que incluye toda su línea de smartphones con Android lanzados desde 2009.

El sistema de Blackberry tiene un diferencial en relación con los otros equipos. Al conformar una red privada entre los propios usuarios del servicio, deben solicitar un permiso ante la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) para certificar la seguridad del sistema, tanto de hardware como de software. La compañía está actualmente esperando esa autorización para elegir el socio local para fabricar los equipos.

El único inconveniente de RIM tiene que ver con la capacidad del acceso a internet que existe en Tierra del Fuego. La conexión a la red es vía satélite y no por fibra óptica, por lo que muchas veces el servicio “se cae”. Este es un aspecto fundamental, ya que RIM debería enviar el software de los equipos a través de una red privada conectada por internet. El plan de la firma fue presentado entre enero y febrero de este año y la última reunión con los funcionarios provinciales fue hace 15 días.

Por su parte, Nokia anunció en julio de 2010 su asociación con la empresa local Iatec para iniciar su producción de equipos de gama media y alta de celulares, entre los cuales se encuentra el N8.

De acuerdo a cifras proporcionadas por el ministerio de Industria, durante el 2010 se produjeron más de cinco millones de celulares en Tierra del Fuego y para este año se espera alcanzar la meta de 8 millones.

Autores

AETecno