Pasar al contenido principal

ES / EN

RIM: reiniciando sistema...
Lunes, Enero 23, 2012 - 16:24

"Que 20 años no es nada", decía un recordado tango de Carlos Gardel que esta semana, quizás, sonó fuerte en la cabeza de los renunciados presidentes de RIM que pusieron fin a dos décadas al frente de la compañía, dejando un pesado aroma a incertidumbre en el ambiente. Acá, un análisis de la actual situación de la desarrolladora del Blackberry.

Luego de perder las tres cuartas partes de su valor de mercado en 2011, la desarrolladora de teléfonos inteligentes Research In Motion (RIM), ha decidido 'reiniciar sistema' este 2012. Y para ello, un cambio radical en su principal plana ejecutiva al parecer era necesario. O por lo menos así lo entendieron Mike Lazaridis y Jim Balsillie, los recientemente renunciados co-presidentes ejecutivos y del directorio de la compañía candiense símbolo de la era smart en la telefonía móvil.

"Llega un momento en el crecimiento de cada compañía exitosa cuando los fundadores reconocen la necesidad de pasar el testigo a un nuevo liderazgo. Jim y yo fuimos al directorio y les dijimos que pensábamos que había llegado ese momento", dijo Lazaridis en una entrevista junto a Balsillie en las oficinas de RIM en Waterloo.

Lazaridis y Balsillie estuvieron dos décadas al mando de la compañía, sin embrago, tras la arremetida de Apple, con su iPhone, y Google, con el sistema operativo Android, perdieron gran parte del terreno ganado al inicio de la batalla por el mercado de los smartphones. La presión llegó a tal nivel, que la salida de ambos ejecutivos era esperada desde hace meses por el mercado. Pero ese mismo mercado, no recibió con buenos ojos la entrada de Thorsten Heins como nuevo presidente Ejecutivo de la compañía, pues el ex ejecutivo de Siemens, que lleva cuatro años en RIM trabajando como director de Operaciones, es visto como un 'lugarteniente' de mucho tiempo.

En efecto, pues algunos inversores esperaban a un líder transformador capaz de darle un giro a la línea de productos de RIM y su buque insignia: los smartphones Blackberry, tarea para la que Heins quizás no esté preparado. Y aquella desconfianza quedó reflejada en la baja de este lunes de 8,18% en el valor de las acciones de RIM en la Toronto Stock Exchange de Canadá.

Algunos analistas coinciden con esta opinión y ven la medida como insuficiente. Sin ir más lejos, la vicepresidente de Gartner, Carolina Milanesi, dijo que "el cambio de CEO en RIM me recuerda al arreglo de Nokia Spring antes de que [el actual CEO Stephen] Elop fuera elegido en septiembre. El arreglo no fue suficiente para Nokia".

Pero pese a la reacción negativa de los brokers norteamericanos y expertos, otros analistas sí creen, en parte, que el cambio de ejecutivos es un buen paso para RIM. "Es la primera cosa positiva que han hecho en meses", dijo Ed Snyder, analista de Charter Equity, aunque se mostró cuidadoso ante la elección de Heins. 

Más abierto a la llegada del ejecutivo se mostró el analista de National Bank Financial, Kris Thompson, quien aplaudió el nombramiento, pero advirtió que "esto no será el cambio cultural que puede ser necesario para traer una perspectiva fresca e independiente. Realmente no vemos como cualquier equipo de gestión puede recuperar RIM en este momento. Todavía tienen productos inferiores y están perdiendo cuota de mercado a una velocidad increíblemente rápida".

Y es que al parecer, los problemas de RIM van más allá de un cambio de ejecutivo, aunque sea de plana mayor. Claro, pues el esperado lanzamiento de su tablet con aplicaciones empresariales, PlayBook, no fue bien recibido por los ejecutivos que estaban maravillados con los smartphones Blackberry.

Según Alex Goldfayn, presidente Ejecutivo del Evangelist Marketing Institute, el problema de RIM es precisamente de Márkenting. "Ellos dejaron de hacer productos excelentes para concentrarse en la mal recibida tablet Playbook. Con esto, RIM se alejó de innovar los productos por los que obtuvo seguidores: los smartphone Blackberry. El buen márketing comienza con productos excelentes. RIM no los tiene", dijo el analista.

Es más, hace unos meses el Wall Street Journal reportó que los dos ex presidentes de RIM habían tenido desacuerdos y discutido abiertamente sobre quién era al cliente: corporativo o consumidor. "Si no sabes cuál es tu cliente, ¿cómo puedes desarrollar productos efectivos? ¿Cómo te puedes vender bien? ¿Qué lenguaje usas? Con este problema, básicamente no tienes oportunidad", agrega Goldfayn.

Quizás Alex Goldfayn tenga razón y gran parte de los problemas de RIM sean de márketing. Aunque es difícil comunicar buenas noticias cuando la imagen se ve dañada por un apagón masivo de los servicios del Blackberry en gran parte del mundo, como lo sucedido a fines de 2011.

Con todo, a RIM aún le quedan algunos mercados por explorar y el lanzamiento nuevos productos para este año. Según Heins, su preocupación inmediata será vender la línea de BlackBerry 7, entregar la prometida actualización de software para PlayBook y apresurar el lanzamiento de la próxima generación de teléfonos BlackBerry 10 para este año.

Asimismo, se espera que la desarrolladora canadiense busque a nivel global un nuevo jefe de comercialización para mejorar la publicidad y otras comunicaciones con sus consumidores. Nuevos productos y mayor márketing... quizás una de las últimas oportunidades que tiene RIM para reiniciar su sistema.