Pasar al contenido principal

ES / EN

Riverwood Capital pone las fichas de la chilena Synapsis en Brasil
Lunes, Abril 18, 2011 - 08:05

Francisco Álvarez, director Riverwood Capital, el fondo de private equity que compró Synapsis a fines de 2010, dice que “el Mundial y las Olimpiadas dan seguridad de que el crecimiento de Brasil en los próximos seis años va a ser fuerte en el sector privado y público".

Santiago. El director del fondo estadounidense Riverwood Capital, Francisco Álvarez, está ansioso por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y la Copa Mundial de Fútbol 2014 que pronto se desarrollarán en Brasil. Y no sólo por el espectáculo deportivo, sino que también porque ambos eventos significarán una seria oportunidad para Synapsis, la integradora chilena de TI que el fondo de private equity compró en diciembre por US$52 millones a la eléctrica Enersis.

“El Mundial y las Olimpiadas dan seguridad de que el crecimiento de Brasil en los próximos seis años va a ser fuerte en el sector privado y público", dice Álvarez. "Por lo mismo pensamos que Brasil será una oportunidad muy interesante para el sector TI".

El ejecutivo asegura que su idea es fortalecer aún más la posición del proveedor chileno en ese mercado, pues “Synapsis es una de las pocas compañías latinoamericanas que tienen presencia allá relevante y exitosa con buenos márgenes”.

Synapsis, con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Panamá, es hoy un actor pequeño en el gigante latinoamericano, por lo mismo el "foco de crecimiento estará puesto en ese país".

Pero además, Riverwood tiene planes de sacar a Synapsis a la bolsa chilena en el mediano plazo y comenzar a crecer inorgánicamente de la mano de una política comercial mucho más agresiva. "Es una oporutunidad que la compañía va a tener en el mediano plazo y en ese momento tomaremos la decisión, no tenemos un plan actual, pero es un paso bastante lógico en los próximos años", dice Álvarez.

Respecto del crecimiento, explica que la empresa siempre ha sido de excelencia en cuanto a su calidad técnica, pero de bajo perfil y poco agresiva comercialmente.

"Una de las cosas que nos atrajo de Synapsis, es que la compañía tiene históricamente un perfil muy bajo, pero cuando uno ve la calidad técnica y de servicios que ofrece, ve que es de liderazgo. Aquello es consecuencia de que es una compañía muy focalizada en lo que hace. En ese contexto, esperamos complementar, dependiendo de las oportunidades que vayamos viendo, nuestro crecimiento con ciertas adquisiciones que nos ayuden a seguir la estrategia de crecimiento", dice Álvarez.

Synapsis pretende duplicar su facturación (US$142 millones en 2009 y US$150 millones en 2010) en cinco años.

El foco de Riverwood Capital. En tanto, Riverwood Capital también estará enfocado en su crecimiento este año. De hecho, luego de comprar la integradora chilena de TI, el fondo de private equity, junto a Equinix, un proveedor global de servicios de data centers, desembolsó US$127 millones para adquirir el 90% de la compañía brasileña de data centers, Alog.

Y es que los planes de Riverwood en la región consideran fuertemente el factor inorgánico, con una estrategia de adquisición latinoamericana definida para empresas con ingresos anuales superiores a los US$50 millones.

En ese sentido, la inversión en infraestructura será importante este año. "Hoy la compañía cuenta con una cifra de data center en la región que es única y vamos a seguir inviertiendo en eso", dice Álvarez.

Los servicios de data center en la región el año pasado tuvieron un crecimiento de 21%, mientras que para 2011 se espera que aumenten 18%, según el reporte 'Latin America ICT Business Services Database', de la consultora IDC.

Autores

Tamara Toro y Sergio Jara Roman