Pasar al contenido principal

ES / EN

Rodolfo Piedra, gerente general Xerox Chile: “El usuario es el que define la tendencia”
Viernes, Junio 26, 2015 - 11:36

Las innovaciones tecnológicas avanzan a paso firme en las distintas industrias, pero ¿qué tan rápido están siendo los gobiernos, privados y usuarios para adoptarla?

La definición de las nuevas formas de interactuar con la tecnología y el tipo de usos que le demos se concreta cada vez más rápido. El desarrollo de nuevos productos y tendencias está sometido constantemente al escrutinio de los usuarios, quienes no demorarán en desaprobar un dispositivo o servicio si este no es lo suficientemente atractivo.

En este marco, Rodolfo Piedra, gerente general de Xerox Chile, compartió con AETecno su visión respecto al nuevo ecosistema tecnológico que se está produciendo en la región. El ejecutivo, con amplia experiencia en países como Perú, Ecuador, Colombia y México, entre otros, considera la importancia del rol de los distintos actores para el buen funcionamiento. “El gobierno juega un rol determinante al definir las reglas y como un potencial eje de adaptación de tecnología para proveer nuevas tecnologías a los ciudadanos, pero la provisión de tecnología  y el uso eficiente es un rol privado. Y en todo este ecosistema el usuario es el que define la tendencia”, sostiene.

De igual forma, Piedra destaca que, así como las tendencias antes eran definidas por las grandes innovaciones, hoy las grandes innovaciones nacen a raíz de necesidades. Y hablando de tendencias, el desafío para las empresas y el gobierno hoy en día está claro: “Definitivamente la tendencia del punto de vista de la movilidad, hablando del estilo de vida de las personas, tiene que ver con el tema de las ciudades inteligentes”.

Para esto, los desarrolladores tendrán el reto de elaborar tecnologías que estén acorde con las preferencias de las personas. “Cada vez los usuarios son más demandantes y buscan ser más independiente en su interacción con los servicios, algo que la tecnología permite hacer de una forma más inteligente”.

La compañía, reconocida como el proveedor más grande del mundo de fotocopiadoras y accesorios relacionados, está viviendo un proceso de transformación y comunicación: pasar más allá de la venta de hardware. Se trata de una tendencia que los ha llevado a diversificarse y ofrecer la venta de servicios y soluciones para las empresas. No por nada, hoy por hoy se concentran en soluciones desde las pymes hasta las grandes corporaciones, sin explorar activamente el negocio del consumidor masivo.

“Desde el punto de vista de la oficina, se requiere estar más conectado sin necesidad de depender y de una forma sencilla, que es algo que el usuario está proponiendo. Antes todo era muy especializado, y ahora con las aplicaciones es más abierto y sencillo”. Un potencial para esta transformación es el cambio generacional, la cual Rodolfo Piedra describe como el paso de una acostumbrada a trabajar del papel a otra que ni siquiera lo aprecia del punto de vista de la dinámica de trabajo natural”.

Innovación y avances en América Latina

Los avances tecnológicos apuntan a una transversalidad en su impacto. Empresas de distintas industrias, usuarios y gobiernos están viviendo esta realidad. Pero, ¿qué tan rápido vamos y cuánto está siendo potenciado por los países de nuestra región?

Para Rodolfo Piedra “El tema está sobre la mesa. Es parte de la agenda política y social de los países, un tema crítico, la tendencia hacia lo digital, la conectividad, brindar mejor servicio a los usuarios, y creo que se han hecho avances importantes en casi todos los países. Pero te diría que estamos recién empezando en Latinoamérica a adaptar este tipo de tecnologías y aprendiendo a explotarlas”.

¿Es suficiente esta concientización? Comparativamente,  América Latina aún está lejos de estar a la vanguardia mundial. Sin embargo, al ser consultado, Piedra reconoce que la respuesta hace 15 sería tajante. Hoy, sin embargo, la región ha adquirido mayor importancia y ha dejado de ser un simple proveedor de materia prima, aunque hay un largo camino por recorrer. “Creo que todo el mundo está abierto a la adopción de tecnología, el problema es qué tan fácil es el acceso a ella. Antes era más inaccesible, hoy está más accesible”, señala.

Un rasgo esperanzador son las iniciativas llevadas a cabo a partir del emprendimiento. A juicio del gerente general de Xerox, en nuestra región “se está viendo un desarrollo de modelo de emprendedores muy significativo y una profesionalización del mismo. Considero que Latinoamérica siempre ha sido una base fuerte de emprendimiento, lo que pasa es que tal vez son de servicios o negocios básicos, ahora se está modificando, pero inclusive en esos segmentos tradicionales se está incorporando la tecnología”.

Autores

Héctor Cancino