Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Sabes cómo viaja la información desde tu celular hasta el otro extremo del mundo?
Martes, Julio 18, 2017 - 10:52

Conversamos con Héctor Silva, Director de Tecnología para el Caribe y América Latina (CALA) de Ciena, una compañía especializada en permitir que este complejo proceso sea realidad.

Hoy en día, pensar en estar un día completo sin internet es prácticamente una pesadilla. Y no sólo a nivel de trabajo, sino que también en cosas tan cotidianas como comunicarnos con nuestra familia o revisar alguna aplicación o red social en nuestro tiempo libre. Pero, ¿realmente sabemos todo lo que tiene que ocurrir para simplemente abrir un WhatsApp en nuestro teléfono?

Para conocer un poco sobre este aparentemente simple proceso conversamos con Héctor Silva, Director de Tecnología para el Caribe y América Latina (CALA) de Ciena, una compañía especializada en el funcionamiento óptimo de redes submarinas. Un sistema que él mismo describe como el “sistema nervioso” de la transformación digital.

- A pesar de que día a día muchos usamos indirectamente los sistemas de redes submarinas, son muy pocas las personas que saben realmente cómo operan. ¿Cómo funciona esta tecnología y cómo la usamos normalmente?

La tecnología óptica, a través de los cables submarinos, es fundamental en nuestra vida cotidiana como usuario, y también para las empresas. Porque por medio de estas vías de comunicación es donde cursa más del 99% de la capacidad total de comunicación a nivel mundial, entre países y continentes, para intercambiar información.

A veces se piensa que cuando hablamos con personas en otros países y en otros continentes, la comunicación se realiza por satélites o vía inalámbrica. Pero en realidad, esto sucede gracias a fibras ópticas sumergidas bajo el océano.

Esta tecnología óptica comenzó en los 90’s, con un uso mayoritariamente terrestre y fue evolucionando de tal forma que hoy en día, es fundamental en la comunicación de todo el mundo. Además, durante los últimos dos y tres años, su uso y crecimiento ha incrementado exponencialmente por el uso que demanda la sociedad. 

Este crecimiento está impulsando, a nivel mundial, un 40% de crecimiento agregado año por año y un número de 10 millones de transacciones por día. Todas las acciones financieras, los contenidos de entretenimiento en video, el uso de bases de datos, y en el futuro, la realidad aumentada e IoT, todas esas aplicaciones, sean móviles, fijas, residenciales o en empresas, tarde o temprano tienen que converger en este tipo de infraestructura. 

- ¿Cómo viaja nuestra información, por ejemplo, si mandamos un video desde nuestra casa en Latinoamérica hasta el teléfono de un amigo o conocido en París?

Es una cadena de comunicación que comienza con el medio de acceso, que puede ser inalámbrica desde un teléfono móvil, o por medio de fibra o cobre, dependiendo de cómo sea la conexión en tu casa de tu proveedor de banda ancha. 

Una vez que llega la información de tu dispositivo a esta red de acceso, ésta se conecta hacia las centrales del operador que te está dando el servicio de conectividad de banda ancha o móvil, para conectarlo a puntos de concentración ubicados cerca de ti.

Entonces hay un nuevo nivel de agregación, en donde estas centrales se conectan a una red metropolitana que conecta a varios distritos. Así, cuando la información debe salir del país, debe llegar a un centro de datos donde se va a postear o va a aparecer la información. 

Es decir, debe dejar el centro de datos local hacia otro normalmente en Estados Unidos, donde finalmente la información se podrá mover a otras partes del mundo como Europa y Asia.

El medio físico va cambiando, desde aire en el caso del móvil o de cobre desde una conexión a banda ancha, hasta un punto de agregación de fibra óptica. Esta opción está cada vez más cerca del usuario, algunas veces llegando incluso de forma directa a sus casas. Es por esto que esta red es tan importante, porque no deja de ser el medio de transporte de la información hasta casi cuando el otro usuario recibe el mensaje. Prácticamente todo el trayecto es en fibra óptica.

Esta tecnología es como el sistema nervioso de esta transformación digital, donde es muy importante lo que va dentro, la información, y cómo se transporta por el cuerpo, en este caso el mundo completo.

- ¿Qué tipo de problemas pueden surgir dentro de este sistema de transmisión de datos?

Obviamente entre los miles de kilómetros que separan América Latina y Estados Unidos se puede vivir un corte dentro de las redes de fibra óptica. Sea por un desastre natural, o un accidente físico, por el ancla de un barco, por ejemplo. 

Esto representa un reto a los proveedores, porque su solución no es tan simple como enviar a alguien al océano a reconectar la fibra. Un arreglo así puede tomar meses, por lo que deben existir sistemas para responder a estos problemas de manera inmediata, para redireccionar la información, porque no puedes dejar a un país sin internet.

- ¿Por qué latinoamérica va a tener el mayor despliegue de redes de fibra óptica durante los años? ¿Se explica por el alto consumo de video que ha tenido la región?

Exactamente. Hoy en día está cambiando el sistema de consumo de información. Lo que está en el corazón de este fenómeno es que como usuarios estamos ya acostumbrándonos a consumir el contenido de una forma on demand, en internet móvil o fija. Ya no esperamos que la televisora a las 5 de la tarde los sábados lance el programa que queremos ver, sino que consumimos lo que queremos ver, cuando queremos verlo y donde sea que estemos. 

Esta generación de demanda de contenido, mucho más grande a nivel de hogar, con el uso de diversos equipos y aplicaciones simultáneas, provoca este tipo de cambios.

- ¿Cómo ves el funcionamiento de estos sistemas a nivel regional?

En Latinoamérica todavía tenemos un camino largo por avanzar, con respecto a la cantidad de población realmente conectada o con acceso a internet por diferentes factores: socioeconómicos, geográficos, entre otros. Nosotros todavía tenemos un porcentaje bajo con respecto a la penetración de servicios como LTE 4G, que habilita mucho la conectividad a nivel de banda ancha en diferentes territorios. 

Sin embargo, es posible que una vez que lleguen las nuevas tecnología determinadas hasta el minuto como 5G, es posible que la región pueda dar un salto tecnológico mucho más directo gracias a los aprendizajes que hemos visto en otras regiones como Norteamérica y Europa. Todas esas lecciones se puede tropicalizar o personalizar para América latina, y así dar avanzar más y en menos tiempo. Especialmente porque en ese minuto no vamos a conectar solamente personas y empresas, sino que también cosas y diferentes partes de la ciudad, para smart cities, mejorando procesos como la agricultura, ganadería y otras áreas dentro de la economía local. 

Obviamente, los operadores en América Latina ya se han dado cuenta que tienen que hacer una transformación también en sus redes para mejorar el nivel de procesamiento que hoy día ya está siendo insuficiente. Ese será el siguiente paso a resolver en la región.

*Crédito imágenes: Wikimedia, torange.biz, Submarine Cable Map

Autores

AETecno