Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Sabes qué es la Inteligencia artificial portátil?
Lunes, Septiembre 19, 2016 - 12:57

Los smartphones han comenzado a reclamar su independencia, realizando por sí solos tareas que antes requerían, por lo menos, de una conexión a Internet

Eleconomista.com.mx. Apple lanzó este 13 de septiembre el iOS 10, la nueva actualización del sistema operativo utilizado por el iPhone, que permitirá a sus usuarios encontrar la imagen de casi cualquier persona o cosa, desde cualquier lugar y en cualquier momento.>Según un artículo publicado por The Fast Company, cada décima de segundo, la red neural de Inteligencia Artificial en el nuevo sistema operativo iOS 10 realiza 10.000 millones de operaciones sobre cada foto tomada para analizar quién aparece en ella e incluso, el estado de ánimo de la persona que se encuentra en la foto.

Desde hace varios años, los chips que le otorgan la mayoría de sus características a los teléfonos inteligentes han estado a la vanguardia de la tecnología. Incluso, el iPhone 5S, que salió al mercado en el 2013, es capaz de soportar todas las nuevas características del iOS 10, como el reconocimiento de personas, de escenas y de objetos.

Sin embargo, Apple ha sido una de las marcas más reservadas en cuanto a la Inteligencia Artificial que planea incluir en sus dispositivos.

La nueva aplicación para tomar fotos del iOS 10 es el más reciente ejemplo de una tendencia creciente hacia la llamada Inteligencia Artificial portátil. Si bien la nube se ha convertido en el recurso mediante el cual la mayoría de los smartphones, tablets y computadoras llevan a cabo sus tareas, los smartphones han comenzado a reclamar su independencia, realizando por sí solos tareas que antes requerían, por lo menos, de una conexión a Internet.

A su vez, la Inteligencia Artificial portátil llevará a la realidad aumentada mucho más allá de Pokémon Go, ya que permite mapear con precisión todos los detalles de lo que rodea al teléfono inteligente para insertar objetos y animaciones 3D dentro de la aplicación de video de un teléfono o de una tableta. En este sentido, la realidad virtual lucirá más auténtica también, gracias a la Inteligencia Artificial portátil, explica Gary Brotman, director de Product Management de Qualcomm citado en el artículo de The Fast Company.

Este tipo de tecnología también está orientada a ayudar al desarrollo de los asistentes virtuales. Siri de Apple y Alexa de Amazon podrán utilizar la cámara del smartphone para reconocer cuál es tu ubicación. No obstante, lo más relevante de esta tecnología es su independencia de la nube, ya que si las características esenciales de tu teléfono no dependen de una conexión en ésta, entonces la nube no necesita tus datos, por lo que estarán mucho más seguros. “Por razones de privacidad, de latencia, entre otras, no hay ninguna razón para que el centro de control e inteligencia no pueda estar dentro del teléfono”, afirma Brotman.

Recientemente, la empresa de la manzana compró una compañía llamada Turi, que desarrolla herramientas de Inteligencia Artificial para los programadores. A su vez, éstos contarán con una mayor capacidad de procesamiento debido a que el nuevo chip A10 Fusion que incluyen el nuevo iPhone 7 y iPhone 7 plus incluye un procesador que corre 40% más rápido que sus predecesores, además de que los gráficos correm 50% más rápido también.

Hay una gran expectativa entre la comunidad tecnológica acerca de las capacidades de los dispositivos móviles. Se prevé que, en un futuro, smartphones, tablets y otros dispositivos móviles sepan qué es lo que queremos. “Puedo decir que un gran porcentaje de las aplicaciones en los dispositivos móviles se convertirán en aplicaciones de Inteligencia Artificial”, explica Nardo Manaloto, ingeniero en IA citado en el artículo de The Fast Company.

Autores

Eleconomista.Com.Mx