Pasar al contenido principal

ES / EN

Se acelera el e-commerce en México
Miércoles, Noviembre 7, 2012 - 09:49

Ya son más de 14 millones de compradores en línea habituales en el país.

Entre 2011 y 2012 el comercio electrónico en México creció 46 % logrando facturar US$6.115 millones, hecho que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) obedece a que hay más internautas y más productos en línea, aunque detallaron que hace falta difusión para que la gente voltee a ver al mercado digital como una opción de compra cotidiana. 

Este año se superó la expectativa que se tenían para el sector y estamos viendo que poco a poco los usuarios tienen más confianza en este medio de pago; algunos factores que lo impulsaron fue que hubo más oferta de productos, que hay más gente conectada y que los medios de pago digitales están creciendo”, comentó Renato Juárez, director de análisis de AMIPCI. 

De acuerdo con Juárez estos factores contribuyeron a que en 2012 se registraran en México un promedio de 14 millones de compradores digitales únicos.

 

Cultura electrónica 

Para Juárez, estas cifras denotan un crecimiento saludable del mercado; sin embargo, consideró que hace falta un mayor acercamiento por parte del gobierno para que se logren mejorar los esquemas de pago alternativo en el país, pues en un país con baja bancarización, hacen falta más opciones que tarjetas de crédito. 

A la fecha sigue reinando el pago con tarjeta de crédito; es el primer año que aparecen esquemas de pago alternativos pero sí hacen falta más opciones para que más usuarios puedan comprar en línea”, detalló Juárez. 

En la percepción de los consumidores, el estudio reveló que no contar con tarjeta de crédito es la segunda razón para no comprar en línea. 

Otro de los factores a reforzar el próximo año son el servicio al cliente y la logística de entrega de productos, pues mientras que un usuario promedio está acostumbrado a esperar, entre una y dos semanas para recibir lo que encargó, si esta experiencia no es buena, la confianza que tienen los usuarios en el servicio merma. 

“Si no te llega bien o a tiempo el producto, no es un factor para que los usuarios dejen de comprar en línea, pues la gente  tiene en mente que la entrega es algo complicado a veces, pero las empresas se están preocupando por ofrecer cada vez un mejor servicio, porque los usuarios que ya compran están buscando esa experiencia”, dijo el analista. 

Para mejorar esta falla AMIPCI comentó que las firmas de comercio electrónico están dejando de delegar la parte de la entrega a empresas profesionales de logística para garantizar un mejor servicio, “aunque se apriete el margen de ganancia en ocasiones, el objetivo es tener al cliente satisfecho”, dijo Juárez. 

En este sentido cabe destacar también que debido a que la efectividad en la logística es un punto flaco aún de la cadena del comercio en línea, las empresas de turismo que ofrecen reservas de hotel o compra de boletos digitales, son las que más venden pues no dependen de entregas físicas. 

De cara al próximo año, Juárez, destacó que los planes del comercio electrónico deberían enfocarse en un mayor acercamiento con instituciones de gobierno para darle continuidad a esta industria así como crear eventos e iniciativas que pongan al comercio electrónico en la mira de más consumidores comentó que “aquellos que no ha comprado a través de la red es porque no saben que se puede o no saben cómo hacerlo”. 

Según los datos 68% de los encuestados afirman que si no compran en red es por desconocimiento. 

Y es así que para atacar dicha desinformación, la Asociación recordó la próxima edición del Buen Fin Online, del 14 al 16 de noviembre, durante el cual AMIPCI se comprometió a medir el desempeño de las ventas en línea y entregar datos duros de la derrama económica que se genere a través de la red durante estos días, en los que las empresas en línea, estimaron que sus ventas crecerán entre 50% y 75%. 

 

Autores

Excelsior.com.mx