Pasar al contenido principal

ES / EN

Según Media Network: Perú lidera la exportación de televisión paga en Latinoamérica
Lunes, Julio 18, 2011 - 11:18

Los principales clientes de Media Networks son Movistar televisión de Chile, Colombia, Venezuela y Brasil; OI y DTHi de Brasil; y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Ecuador.

Lima. Werner Schuler, presidente de Media Networks Latin America de Telefónica Internacional, compañía que gestiona plataformas digitales, señaló que Perú se ha convertido en el principal exportador de servicios de televisión paga a los países de latinoamericanos.

“Perú es el centro de negocios de televisión paga de Telefónica Internacional en la región. Media Networks provee este servicio a varios operadores que no sólo pertenecen a este grupo empresarial, sino también a otras compañías privadas”, declaró el ejecutivo a la agencia de noticias Andina.

Precisó que entre los principales clientes de Media Networks destacan Movistar Televisión de Chile, Colombia, Venezuela y Brasil; OI y DTHi de Brasil; y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Ecuador, entre otros.

Indicó que Media Networks trabaja sobre tres ejes fundamentales, el primero es el desarrollo y la provisión de servicios integrales de TV paga soportados en una plataforma satelital y un modelo de negocio adecuado a las necesidades de los clientes mayoristas.

El segundo eje es la generación de contenidos de televisión propios y exclusivos que Media Networks lo hace de manera independiente o en asociación con productoras especializadas, agregó.

“Entonces, en vez de que cada operador tenga una venta publicitaria dispersa, hemos logrado un modelo de negocio con un servicio de gestión de publicidad y vendemos publicidad para el grupo Discovery, HBO, Fox, Terra, para los canales que nosotros producimos, y esto hace que las tarifas sean mejores”, dijo.

Señaló que el tercer eje corresponde al desarrollo de negocios relacionados a la generación de contenidos y para ello ha conseguido hacer fórmulas donde combina la oferta de programas exclusivos con publicidad.

“Media Netwoks ha desarrollado un novedoso modelo de comercialización de TV paga con paquetes listos y de ‘marca blanca’ para ser distribuido por los diversos operadores de la región, con sus propios nombres”, dijo.

Remarcó que la empresa gestiona una plataforma digital donde están todos los canales (más de 400), los clientes eligen los canales que necesitan y prepara paquetes determinados.

Schuler refirió que Media Networks opera desde finales del 2005 y desde entonces empezó a mostrar que podía tener una única solución de TV de pago para toda Latinoamérica.

Explicó que Telefónica Internacional consideró que Perú tenía todas las condiciones para convertirse en el hub del grupo español en la región, pues desde este país los funcionarios tenían una amplia experiencia en el manejo del negocio.

Además, la empresa mejoró una serie de activos, especialmente en infraestructura, que le permitió construir una plataforma digital adecuada para expandir el negocio al exterior.

Señaló también que a partir del 2005 la incursión de Media Networks en otros países ha permitido incrementar la penetración de televisión de paga en diversos mercados.

“Hace cinco años la penetración de TV de pago en Brasil era sólo de ocho por ciento, y hoy en día es de aproximadamente 18%. Mientras que en Chile era de 22% y ahora está por encima de 35%”, subrayó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias