Pasar al contenido principal

ES / EN

Seguridad y alarmas: el advenimiento de los smartphones
Lunes, Enero 30, 2012 - 16:41

¿Se imagina poder activar y monitorear la seguridad de su hogar o empresa desde su smartphone con total seguridad y confiabilidad? Hoy en día esto es posible, gracias a la integración de las tecnologías wireless, los dispositivos móviles y a la adaptación de las empresas de seguridad que están llevando el control de la propiedad no solo a perros y cercos, sino que a tecnología más confiables.

 

Furiosos perros, altos muros, ventanas con barrotes y hasta alambres de púas son usados aún en la actualidad en múltiples hogares, empresas y negocios, como medidas preventivas de seguridad. Pero también una cantidad considerable de inmuebles han ido incorporando sistemas electrónicos de alarma, y cada vez más la industria de la seguridad y prevención de robos y delitos está migrando a sofisticados sistemas de prevención que incorporan tecnologías detectoras de movimiento, cámaras infrarrojas, biometría e integración con los smartphones.
 
"Principalmente nos destacamos porque podemos escuchar, ver e intervenir de manera mucho más eficaz en la casa o negocio del cliente, gracias a la tecnología que tenemos con transmisión por GPRS, GSM y SMS, que funciona con detectores de movimiento", dice Javier Roy, gerente General de Verisure Chile, perteneciente al Grupo Securitas Direct. "Estos sensores traen incorporados una microcámara que cuando detecta movimiento o un fuerte cambio de calor saca una secuencia de 5 fotos, las que puede ver el cliente en su PC o en su iPhone, BlackBerry o Android".
 
Según datos proporcionados por Verisure, en el 90% de los robos lo primero que hacen los transgresores que penetran a una propiedad es cortar el cableado telefónico, anulando los sistemas de comunicación y los sistemas de alarmas menos sofisticados, dejando nula la protección del hogar o empresa. De allí la importancia de la tecnología que comenta Roy, que opera de forma totalmente inalámbrica: graba las imágenes en colores y se transmite por la red de telefonía móvil e internet, las imágenes capturadas son almacenadas en los servidores de la compañía, donde los operadores de la central de monitoreo pueden denunciar el posible delito a la policía evitando las falsas alarmas.
 
La gran diferencia con los sistemas tradicionales de alarmas, en la cual el usuario digitaba una clave que activaba electrónicamente todas las posibles vulneraciones de la casa (ventanas, puertas, tragaluces, etcétera) es que ahora, además de que el sistema da aviso a una central de monitoreo, también puede avisar al mismo dueño de casa a través de su móvil.
 
Esta integración con los smartphones y otros dispositivos móviles está llevando a las compañías de seguridad, tanto domiciliaria como corporativa, a replantear e innovar con servicios más interconectados y adaptados a las nuevas Tecnologías de Comunicación y Comunicación.
 
Sin embargo, internet  no es la  única tecnología capaz de contrarrestar la tentación  de los ladrones por cortar los cables y hacer de las suyas, puesto que otras tecnologías inalámbricas también pueden entregar confiabilidad. Por ejemplo, la tecnología de transmisión Twin Band opera con dos bandas de radio de frecuencias separadas (433 MHz y 868 MHz). Esta tecnología tiene la particularidad de que no puede ser bloqueada y cualquier intento de intromisión o sabotaje es detectado, emitiendo las alertas correspondientes.
 
Pero la penetración masiva de los smartphones está adaptándose a las múltiples necesidades del mercado y las empresas de alarmas no se están quedando atrás, inventando aplicaciones que llevan el control de la seguridad a la palma de la mano. "Tenemos una aplicación llamada My Alarm que se puede descargar totalmente gratis y que permite conectar o desconectar tu alarma remotamente", dice Roy de Verisure, o bien,  "cuando quieras puedes solicitar una foto de tu cocina o living en el momento que tu quieras y pedir una secuencia de imágenes, el sistema te envía cinco fotos a tu smartphone a través de correo electrónico, lo único que necesitas es tener internet en el celular".
 
Otro aspecto necesario de tomar en consideración con respecto a la seguridad dice relación con la tendencia, incipiente pero cada vez más difundida, de la planificación urbana a través de las Ciudades Inteligentes, concepto que centra en la integración de las TICs todas las operaciones críticas de una ciudad o municipio, sustentando en las nuevas tecnologías la eficiencia de la administración, donde la seguridad pública y privada es un componente relevante.
 
Volver eficiente la seguridad pública a través de las nuevas tecnologías es precisamente lo que están realizando en la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) quienes se encuentran en la etapa de implementación de un sofisticado sistema de %91cámaras inteligentes%92, con visión nocturna láser, las cuales se podrán monitorear remotamente en cualquier localidad del país e incluso obtener identificación de rostros a través de un software especial de biometría.
 
"Vamos a adquirir unas cámaras que tienen la ventaja que a través de una maleta que incorpora una especie de laptop permite no sólo monitorear lo que la cámara te está mostrando, sino que también se podrá operar la cámara a distancia", dice Germán Pérez Farias, sub Comisario de la Jefatura Nacional de Robos de la PDI. "Se podrá operar la cámara, procesar las imágenes y, siempre y cuando se esté conectado a internet, controlar y monitorear desde cualquier punto del país".
 
Pérez destaca el software que están desarrollando y que incorporarán  a esta cámara el cual podrá realizar una detección facial biométrica que entregará información clave sobre posibles imputados que se encuentren en libertad. "La cámara, si es capaz de detectarlo, nos va a dar una alerta sobre ese imputado, y así podremos informar a los agentes que anden en terreno y podrán detener al individuo", dice Pérez.
 
Todo parece indicar que la integración de diferentes tecnologías y dispositivos está marcando y marcará el desarrollo e innovación de los sistema de alarmas domiciliarias y empresariales más eficientes, móviles y fáciles de operar. Cada vez es más fácil darse cuenta que nuestros querido smartphones no solo nos divierten y mantienen conectados con nuestros amigos, sino que parece que las aplicaciones más ´serias´ irán tomando fuerza en este segmento.

Autores

Pablo Albarracín