Pasar al contenido principal

ES / EN

Spigit elige a Latinoamérica para abrir su segunda oficina internacional
Miércoles, Junio 1, 2011 - 15:57

Con sus Oficinas centrales en Santiago de Chile, la empresa trae el concepto de crowdsourcing a América Latina e intentará expandirse por la región.

 

Santiago. Spigit, compañía norteamericana que provee plataformas SaaS (Software-as-a-Service) para la gestión del proceso de innovación colectiva en las empresas, anunció hoy la apertura de su oficina internacional en Santiago de Chile. Con esta expansión se prevee generar una gran actividad a través de la relación con partners estratégicos en la región. Spigit ya cuenta con cinco socios en América Latina.

Esta es la segunda oficina internacional, la primera se encuentra en Londres y está operativa desde enero de 2011. "Con cerca de 600 millones de ciudadanos y más de 100 millones en redes sociales en la región de América Latina, existe una creciente demanda de las empresas para incorporar el poder de la colaboración y el "crowdsourcing" para capitalizar las mejores ideas de los empleados, socios y clientes", dijo Clifton Ashley, Regional Director de América Latina de Spigit.

 

El “crowdsourcing”, también conocido como "tercerización masiva" o "subcontratación voluntaria", consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), mediante una convocatoria abierta; esta nueva forma de subcontratación resulta altamente efectiva debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, y reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportes.

 

Según Spigit, su innovación de software social se dirige a todas las grandes industrias en América Latina, poniendo foco en Gobierno, Finanzas, Industria, Telecomunicaciones, Minería, Retail y Tecnología. El objetivo de Spigit es desarrollar la innovación social a escala mundial para las empresas multinacionales y ofrecer una plataforma coherente y única para las organizaciones tratando de lograr mayores ingresos, menos costos operativos, e implementar procesos más eficientes.

Autores

AETecno