Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefonía celular de Guatemala crece 14% en 2011 y supera los 20M de usuarios
Martes, Febrero 28, 2012 - 09:23

La telefonía móvil en el país ha tenido un crecimiento exponencial del 553% en los últimos 7 años, al pasar de 3,1 millones de líneas en el 2004 a 20,7 millones a diciembre del 2011.

La telefonía móvil en Guatemala alcanzó los 20 millones 715 mil usuarios durante el 2011, lo que representa un crecimiento del 14,6% en relación con el 2010, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).

Los datos indican que sólo el año pasado se incorporaron 2 millones 647 mil usuarios, según el informe al cual tuvo acceso Prensa Libre.

En diciembre del 2010 la cantidad de líneas era de 18 millones de abonados.

“El mayor crecimiento de consumidores se registró en el segundo semestre del 2011, con más de 2 millones de usuarios”, destaca el boletín.

La telefonía móvil en el país ha tenido un crecimiento exponencial del 553% en los últimos 7 años, al pasar de 3,1 millones de líneas en el 2004 a 20,7 millones a diciembre del 2011.

En relación con la telefonía fija, esta tuvo un repunte del 4,9%, al pasar de 1 millón 498 mil líneas en el 2010 a 1 millón 572 el año pasado; es decir, hubo un incremento de 74 mil líneas.

El crecimiento acumulado de esta telefonía es del 38% entre el 2004 y 2011, atribuida a la penetración de los celulares en el mercado urbano y rural, indican las cifras.

Mercado. Según las estadísticas, la empresa Tigo registró 10 millones 122 mil usuarios al 31 de diciembre del 2011; es decir, alcanza el 49% del mercado de la telefonía celular en el país.

En segundo lugar se encuentra la empresa Claro, con 6 millones 564 mil abonados, lo que representa el 32% como proveedor del servicio.

Movistar reportó a la SIT 4 millones 29 mil usuarios, y posee el 19%.

De los 20,7 millones de abonados, 19,5 millones son terminales móviles que están bajo el sistema prepago o tarjeteros y 1,1 millones son terminales de crédito; es decir, con contrato, señalan las estadísticas.

La compañía Tigo reportó 9,6 millones de usuarios prepago y 472 mil con contrato.

Claro, 6 millones 204 mil tarjeteros y 360 mil con crédito; y Movistar, 3 millones 726 mil prepago y 302 mil 706 con contrato.

Positivo crecimiento. Sergio Hernández, presidente de la Gremial de Telecomunicaciones —afiliada a la Cámara de Industria—, opinó que el resultado del crecimiento del sector en el 2011 se debe al entusiasmo de las tres compañías para disputarse los clientes.

“Es un emprendimiento, en el cual las empresas están innovando y venden más valor agregado a los consumidores”, subrayó.

Hernández expuso que Guatemala es el referente para la industria en Centroamérica, donde servicios como mensajitos, ringtons, videos, imágenes y la tendencia de introducir multifunciones al celular ha permitido ese desarrollo, sobre todo para tecnologías de plataforma móvil como Smartphone y BlackBerry.

Alejandro Matus, directivo de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios, refirió que en el país una persona posee dos aparatos y en algunos casos hasta 3 o 4.

“Hay números que existen, pero no necesariamente significan que estén consumiendo el servicio o activos”, informó.

De acuerdo a la política monetaria, cambiaría y crediticia efectuada por el Banco de Guatemala, para el 2012 la actividad de transporte, comunicaciones y almacenamiento tendrá un crecimiento del 2,2% en el PIB, inferior al 2,8% del 2011.

Autores

PrensaLibre.com