Pasar al contenido principal

ES / EN

Uber deberá pagar US$100 millones a sus conductores en EE.UU.
Viernes, Abril 22, 2016 - 15:02

La demanda fue iniciada por los choferes ya que, al no considerarlos empleados, la compañía no les provee los beneficios de los que goza esta categoría laboral.

La empresa de tecnología y transportes acordó pagar US$100 millones a sus condcutores en los Estados de California y Massachusetts como parte de un acuerdo para seguir considerándolos como trabajadores autónomos y no emleados.

Mientras sigue generando polémica por su desembarco en la ciudad de Buenos Aires y su operación en otras ciudades de Latinoamérica, donde la justicia ordenó el cese de su funcionamiento, la firma tecnológica que ofrece servicios de transporte logró cerrar dos causas en Estados Unidos.

La demanda fue iniciada por conductores ya que, al no considerarlos empleados, no les provee de los beneficios de los que goza esta categoría laboral.

"Los conductores valoran su independencia, la libertad de pulsar un botón en lugar de seguir un reloj, usar Uber y Lyft (una empresa de la competencia) simultáneamente y conducir durante casi toda la semana o tan solo unas horas", apuntó la empresa.

"Por eso estamos tan satisfechos de que este acuerdo reconozca que los conductores sigan siendo contratistas independientes, no empleados", añadió a través su blog corporativo.

No considerar a sus conductores empleados resulta clave para el modelo de negocio de Uber, ya que les permite operar a precios bajos al no tener que pagar costos como el salario mínimo o la contribución a la seguridad social de los trabajadores, consignó la agencia EFE.

Sin embargo, 385.000 personas de los estados de California y Massachusetts demandaron a la empresa en 2013 al considerar que debían ser considerados empleados, como también lo hicieron conductores en Florida, Pensilvania y Arizona, estados en los que de momento aún no se ha llegado a ningún acuerdo.

Además del pago de US$100 millones, la empresa se comprometió a dar respuesta a otras demandas como ayudar a la creación de asociaciones de conductores en ambos estados.

Autores

Télam