Pasar al contenido principal

ES / EN

Uber y Cabify evaluarían publicar reportes de transparencia
Jueves, Junio 18, 2015 - 13:12

Ambas aplicaciones de taxis se muestran abiertas a colaborar con las autoridades, siempre y cuando exista una orden de un juez.

El Economista. De considerarlo pertinente, las plataformas tecnológicas que habilitan servicios de transportación, Uber y Cabify, evaluarán la posibilidad de publicar un Reporte de Transparencia  sobre las solicitudes de los gobiernos para entregar datos privados de los usuarios, como ya lo hacen empresas como Google, Facebook, Microsoft, Twitter o Yahoo!.

“En este momento no tenemos suficientes casos y podríamos considerarlo cuando sea pertinente”, dijo a El Economista la directora de Comunicación de Uber para América Latina, Ana Paula Blanco.

Ricardo Weder, CEO de Cabify México, coincidió en que se analizará esta posibilidad en caso de que empiece a registrar este tipo de peticiones por parte del gobierno, aunque asegura que, hasta la fecha, no se han recibido solicitudes.

El Economista publicó ayer (17 de junio) que diversos expertos han externado su preocupación por que este tipo de empresas como Uber y Cabify así como las aplicaciones para solicitar taxi, que registran los datos personales de los usuarios, sus trayectos en tiempo real, información bancaria y hasta de contactos, comienzan a ser blanco de los gobiernos al solicitar la información de los usuarios como lo hacen ya con las empresas de telecomunicaciones.

"Uber está contratando personal para su departamento legal porque está registrando un largo número de peticiones de los gobiernos alrededor del mundo y por eso necesita más personal. Parece que hay un problema, los gobiernos alrededor del mundo están pidiendo información a Uber y esperemos ver próximamente reportes de transparencia de estas empresas", explicó previamente Kurt Opsahl, Director Ejecutivo Adjunto y Asesor General de la Electronic Frontier Foundation (EFF).

El riesgo es que estas empresas, que están en un claroscuro legal en ciudades como México, puedan utilizar la información de los usuarios como una moneda de cambio para que las autoridades legalicen oficialmente su operación.

Tanto Uber como Cabify se muestran abiertos a colaborar con las autoridades en investigaciones que requieran esta apertura de datos, pero dicen que será cuando exista una orden de un juez.

“En los casos que están bajo una investigación, hemos colaborado con las autoridades. No te puedo hablar de casos particulares. En el momento en que alguna autoridad nos lo solicite para una investigación, con un sustento jurídico y una petición formal con un juez, por supuesto que colaboraremos con las autoridades”, comentó la vocera de Uber.

Weder, de Cabify México, ve como positivo el compartir con el gobierno la información generada por la empresa, pero bajo un ambiente normativo que genere las salvaguardas a los derechos de privacidad de los usuarios, y una regulación que sea benéfica para el ciudadano y los jugadores en el mercado.

“Mientras haga sentido y la regulación lo demande, nosotros estamos dispuestos a abrir la información y compartir los datos. A final de cuentas, la información es lo que nos permite generar ciudades inteligentes y lo que queremos es que la tecnología permita tener una mejor interacción entre los usuarios y su ciudad para que realmente México sea una ciudad inteligente y la única forma de hacerlo es con colaboración ciudadana y compartiendo la información de las empresas”, consideró.

Autores

Eleconomista.Com.Mx