Pasar al contenido principal

ES / EN

UE busca revivir industria tecnológica con impresión 3D y biotecnología
Martes, Octubre 9, 2012 - 08:27

Los entusiastas de la impresión 3D dicen que esto revolucionará la fabricación de productos electrónicos como los teléfonos móviles y que ahorrará millones en costos ya que será tan barato producir uno como miles.

La Comisión Europea quiere revivir el decadente sector manufacturero de la Unión Europea pidiendo a los países miembros que inviertan en nuevas tecnologías como la impresión 3D, según un documento filtrado y al que tuvo acceso Reuters.

Las industrias manufactureras clave en Europa se han reducido y los principales reguladores de la UE quieren asegurarse de que esas nuevas tecnologías son explotadas para abaratar los costos y aumentar la producción.

El documento, que describe la futura política industrial del bloque, dice que la comisión quiere aumentar la producción del 16% al 20% del PIB de la UE para 2020 usando nuevas técnicas como la impresión 3D que construye objetos usando piezas obtenidas de una impresora.

Algunos predicen que en los hogares del futuro habrá impresoras de este tipo para producir objetos mundanos como zapatos.

La Comisión también quiere que los países inviertan en tecnologías avanzadas como la biotecnología industrial que usa células vivas para producir materiales como químicos, detergentes y papel. El mercado para estas tecnologías se espera que crezca 50%.

La producción industrial ha caído un 10% desde el inicio de la crisis, que se ha cobrado más de tres millones de puestos de trabajo en el sector.

La industria automotriz es una de las más afectadas, con un exceso de producción en los fabricantes en Francia, España e Italia. Las ventas totales de coches en Europa cayeron un 6,6 por ciento entre enero y agosto de este año.

El documento señala que la Unión Europea no ha explotado industrias emergentes del pasado como las baterías de litio recargables y añade que las empresas del bloque tienen más del 30% de las patentes necesarias "sin que se produzca ningún tipo de baterías en la UE".

Para revertir estas tendencias, la Comisión propone objetivos no vinculantes tanto para la fabricación como para la inversión pública y privada.

El comisario europeo responsable de la política industrial, Antonio Tajani, presentará las propuestas el miércoles.

La política también promoverá vehículos ecológicos, redes inteligentes, materiales de construcción sostenibles y las llamadas tecnologías clave como la nanotecnología y la fotónica.

Autores

Reuters