Pasar al contenido principal

ES / EN

Un año de Apple Pay: ¿Cómo le ha ido a este nuevo sistema?
Miércoles, Octubre 7, 2015 - 08:56

Pese a las positivas evaluaciones de la compañía, los reportes indican que la penetración sigue siendo muy baja y está lejos de consolidarse en un mercado que suma más competidores.

Por Efrén Páez para Mediatelecom Agencia Informativa. Aunque Apple asegura que cada año tiene crecimientos de doble dígito en usuarios de Apple Pay y 98 por ciento de satisfacción, cifras de diversas consultoras revelan que la adopción ha sido mínima. Sin embargo, se debe considerar que el sistema funciona a partir de la sexta generación de iPhone y que se requiere un cambio más acelerado de las terminales para recibir los pagos.

El servicio funciona a través de NFC, que permite pagar en una tienda con tan sólo acercar el dispositivo móvil a la terminal de pagos. Según datos de Aide Group, Apple Pay representa apenas 1% de todas las transacciones en tiendas minoristas de Estados Unidos.

"La gente no sabe para qué usarían Apple Pay", dijo Jared Schrieber, director de InfoScout, citado por Bloomberg. "Ellos están satisfechos con los métodos actuales", agregó.

El sistema enfrenta además la introducción de nuevos sistemas de otros competidores. Al principio de año, Samsung adquirió LooPay, compañía que desarrolló una tecnología para permitir pagos en muchas de las terminales actuales en EUA, ya que le permite comunicarse a través del lector de banda magnética, y no sólo por la tecnología más nueva y emergente NFC usada en el sistema de Apple.

Actualmente el sistema de pagos de Estados Unidos está actualizando la tecnología utilizada en tarjetas bancarias. Se estableció el 01 de octubre como la fecha límite para la emisión de tarjetas con chip EMV y la actualización de terminales, una tecnología más segura en comparación con el uso de la banda magnética. Regiones como Europa tienen una mayor adopción de tarjetas bancarias con chip, así como algunos países de América Latina como México.

Android Pay fue introducido también por Google en septiembre de 2015, como un relanzamiento de su sistema Wallet, el cual también funciona mediante NFC y está disponible para todos los Android a partir de la versión 4.4 KitKat.

Apple ha anunciado de manera periódica la adopción de más tiendas o bancos al sistema de Apple Pay, tan importantes como Bank of America. En enero, Tim Cook, CEO de Apple, habló del "impulso" para el sistema, que, según dijo, estaba "preparado para un comienzo muy fuerte".

Bloomberg menciona el caso de Panera Bread, uno de los puntos de venta donde Apple Pay debutó en octubre pasado. La tienda señala que el sistema representa "un sólo dígito" de las operaciones de la cadena de restaurantes. Aunque la aplicación de la tienda en iOS es alrededor de 20% de las transacciones.

En la cadena de Firehouse Subs, el servicio representa aproximadamente 2% de todas las transacciones, dijo Vince Burchianti, director financiero de Firehouse of America, citado por Bloomberg.

Aunque los minoristas consideran que Apple no apoya lo suficiente su sistema de pagos, en abril, Bloomberg reveló que la compañía había incrementado su gasto en cabildeo 16% para el tema de pagos móviles.

Más de 75% de usuarios de iPhone 6 y 6 Plus no habían probado el servicio a partir de abril, según Kantar Worldpanel ComTech. En junio, 13% de 1.500 personas encuestadas por InfoScout y Pymnts.com dijeron que probaron el sistema.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa