Pasar al contenido principal

ES / EN

Unión Europea asegura que redes sociales no protegen a los menores
Martes, Junio 21, 2011 - 14:50

Tras examinar 14 grandes redes sociales, muchas de ellas populares entre adolescentes y pre adolescentes, la Comisión dijo estar decepcionada por la configuración predeterminada que muchas de ellas utilizan para proteger los perfiles y datos de los usuarios.

Bruselas. Las redes sociales como Facebook no están haciendo lo suficiente por proteger a los menores del acoso en línea y los potenciales depredadores sexuales, dijo este martes la Comisión Europea. Tras examinar 14 grandes redes sociales, muchas de ellas populares entre adolescentes y pre adolescentes, la Comisión dijo estar decepcionada por la configuración predeterminada que muchas de ellas utilizan para proteger los perfiles y datos de los usuarios.

"Claramente la Comisión no está contenta con la situación", dijo a periodistas el portavoz del ejecutivo europeo, Jonathan Todd, al presentar un informe que señala que sólo dos de las 14 redes analizadas tenían una configuración predeterminada adecuada.

Neelie Kroes, jefa de asuntos digitales de la Comisión, discutirá sus preocupaciones con las compañías y las instará a utilizar una configuración que proteja mejor al 77 por ciento de europeos de entre 13 y 16 años que usan estos sitios, dijo Todd.

"No estamos en el campo de la legislación, sino en el de la autorregulación", dijo, subrayando que las redes sociales habían acordado por sí mismas una serie de principios voluntarios que necesitaban ser perfeccionados.

Bebo y MySpace son las únicas dos redes que la Comisión consideró que presentaban una adecuada configuración predeterminada. Facebook, la red social más popular del mundo con más de 500 millones de usuarios, estaba entre las que no cumplieron las expectativas del ejecutivo europeo.

Las otras redes estudiadas fueron: Arto, Giovani.it, Hyves, Nasza-klaza.pl, Netlog, One.lt, Rate.ee, SchlerVZ, IRC Galleria, Tuenti y Zap.lu.

La privacidad en internet es una preocupación creciente para los políticos de la Unión Europea (UE) en su intento por equilibrar los intereses comerciales de las páginas web que buscan atraer al mayor número de usuarios y su deber de proteger a los ciudadanos.

Facebook no estuvo disponible para hacer comentarios.

No es la primera vez que la UE critica a Facebook. El bloque ha atacado a la popular red social por su tecnología de reconocimiento facial, que las autoridades europeas consideran que podría violar las normas de protección de la privacidad de la UE.

Según el informe, un 38% de menores entre 9 y 12 años utiliza regularmente las redes sociales. Pero sólo 56% de niños de entre 11 y 12 años encuestados dijo saber cómo cambiar los parámetros de privacidad.

Autores

Reuters