Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: emprendimiento Crovat se ampliará a Brasil y presenta nuevos sitios web
Lunes, Enero 30, 2012 - 15:26

Crovat, cuyos contenidos atraen 10 millones de visitas por mes, estrena red de nuevos sitios web y prepara desembarco en el mercado brasileño

 

Antes de comenzar a trabajar con internet, Santiago Pehar vendía caleidoscopios en una feria de La Paloma. La experiencia de dos veranos durante su adolescencia fue un recurso para conseguir ingresos propios y de igual manera comenzó Crovat. “Nunca pensé en tener una empresa. Las cosas me fueron arrastrando hasta que me topé con el hecho de tener una empresa”, reveló.
 
Casi sin intención y desde el cuarto de su casa, Santiago Pehar comenzó hace nueve años a construir los cimientos de lo que sería su actual emprendimiento. Hoy, a sus 26 años, puede contar orgulloso que Crovat, una empresa que crea proyectos online basados en el entretenimiento y la información, se desarrolló sin grandes inconvenientes y ahora apunta a la expansión en mercados extranjeros, como el brasileño.
 
“Empecé a trabajar en internet por mi cuenta, siempre muy vinculado al posicionamiento en buscadores y atención de tráfico en marketing digital y online”, relató Pehar. En esa época trabajaba solo, pero pocos años más tarde incorporó a algunos amigos. Montó tres computadoras en su cuarto y empezaron a desarrollar proyectos vinculados a publicidad digital.
 
Hace poco más de cuatro años fundó Crovat y dio el paso de profesionalización que necesitaba para empezar a crecer. Fue entonces cuando definió el modelo de negocios. “Lanzamos una red de blogs, con unos 25 sitios de diferentes temáticas y eso es lo que hemos desarrollado en los últimos años”, contó. “Mi historia emprendedora siempre ha sido bastante solitaria. A diferencia de muchas otras empresas hice el camino sin apoyarme en instituciones”, reveló Pehar. Sin embargo, en 2010 decidió recurrir al Fondo Emprender, en el que además de financiación Pehar encontró  un “contrapunto” para dialogar con  personas más vinculadas al ecosistema emprendedor.
 
El natural crecimiento que experimentó Crovat lo motivó a seguir trabajando, lo que implicó sumar empleados, seguir proyectando e invertir. “Esta empresa es reinversión pura, yo arranqué sin nada”, dijo Pehar.
 
Socializar la web. El equipo está actualmente compuesto por 20 personas entre redactores, desarrolladores y especialistas en marketing digital que trabajan desde las oficinas, más un grupo de unos 20 freelance de distintas partes del mundo. A mediados de 2011 se propusieron nuclear los sitios más importantes de la empresa en un nuevo proyecto: Socialea. Se va a lanzar oficialmente en febrero y es una evolución del anterior proyecto de la empresa ABCblogs. Con Socialea la empresa apuesta a la creación de comunidades temáticas en las que el contenido, la socialización y la interacción son los aspectos principales. Con la idea de fortalecer los contenidos y  generar una experiencia más rica agregarán componentes sociales y de gamificación.
 
Dentro de la diversidad de sitios que han desarrollado, los de mayor éxito han sido los vinculados al público femenino. Cuentan con  tres canales importantes: el de hogar, en el que se incluyen sitios de cocina, decoración y manualidades; un canal vinculado a la salud, con sitios de calidad de vida, medicina alternativa, maternidad y embarazo. En el tercer canal entran sitios sobre estilo y entretenimiento, belleza, moda, celebridades y viajes.
 
El blog más grande del mundo. Hace un año Crovat comenzó a generar contenidos en portugués. Hoy, de las 10 millones de visitas que registran sus blogs y sitios, un millón son de Brasil, convirtiéndolo en su cuarto mercado. “Para hacerlo bien tenemos que desembarcar allí y es algo que queremos hacer este año”, aseguró Pehar. Hasta el momento han logrado manejarse con una redactora brasileña que integraron al equipo y con algunos freelance, pero la tarea no les está resultando sencilla. “Mi idea es fortalecer ciertas áreas de la empresa y ahí buscar alguna ronda de financiación que me posibilite dar un salto mayor, como entrar en Brasil con más fuerza”, indicó Pehar.
 
Para sus sitios en español los mercados principales son España, seguido de México y luego Argentina. “Desde que nacimos siempre el foco estuvo puesto en el mundo, nunca se nos ocurrió pensar en Uruguay como nuestro mercado”, aseguró el emprendedor y agregó que “es muy fácil” internacionalizar contenidos que son útiles tanto para un español como para un mexicano.“Evidentemente que para Brasil había una traba de idioma. Para nosotros es un mercado súper atractivo, además de su proximidad, porque es bastante virgen y a la vez está creciendo muchísimo”, explicó Pehar.
 
Para los sitios en español hay varios mercados a los que hay que apuntar al mismo tiempo;  en cambio, con un sitio en portugués, señaló Pehar, se ataca un único lugar y la negociación con las marcas es más accesible, ya que se tiene el tráfico concentrado.
 
El banner obsoleto. Junto con el lanzamiento de los proyectos más importantes Crovat también comenzó a generar contenido audiovisual. Montaron un estudio en el que ahora están haciendo un rodaje de cupcakes de cocina. “Hemos hecho contenidos culinarios, manualidades, belleza, yoga y estamos publicando los videos en los sitios, para ir fortaleciendo más las marcas”, explicó el emprendedor. La idea es crear de cada sitio una marca referente en la temática.
 
Los distintos portales de internet son un soporte publicitario para agencias y marcas.“Tenemos la ventaja de tener perfiles bien definidos, que permiten atraer a marcas especificas para cada rubro”, dijo Pehar . “Siempre intentamos dar un paso más y salir del concepto de publicidad estática y banner, para empezar a vincular a las marcas con el usuario de una forma más intensiva”, agregó.Según Pehar el concepto de banner ya no es atractivo para la marca, para el soporte, ni para el usuario. Por lo mismo, una de las apuestas para este año es lograr reinventarse y tener una fuerza comercial que les permita darle mayor valor agregado a todos los involucrados.La aspiración de la empresa de Pehar es profesionalizar más los sitios, diferenciarse y transformarse en un producto que le de al usuario una experiencia más rica y que vaya más allá de la simple presentación de artículos e información.
 
Con la ayuda de los amigos. En la empresa aún trabajan algunos amigos del creador e incluso se incorporó su hermano. “Se dice mucho que no tenés que trabajar con amigos y con familia. Yo creo que se ha dado bien, no digo que ha sido lo ideal, pero hemos logrado que esté bueno y que se pueda trabajar. Para mi han sido fuente de confianza y eso es importante al momento de arrancar sin mucha experiencia”, evaluó Pehar. Sumar empleados les resultó una tarea complicada. “La primera entrevista laboral en la que estuve fue tomándola, porque nunca trabajé para otra persona”, reflexionó. Ahora, dado el crecimiento de la empresa, están trabajando con un consultor de recursos humanos que les está ayudando a atenuar las dificultades de tener muchas personas bajo su dependencia.”Ha sido como terapia, es una visión externa que siempre está bueno tener”, dijo.
 
Otra de las iniciativas que siente que lo apoyaron en su camino empresarial fue incorporarse,  hace tres años, al movimiento que genera Montevideo Valley. Fue una inquietud que trajo consigo de un viaje por España, sintió que era necesario nuclear personas que estuvieran atravesando cosas similares. “Yo sabía que no era el único joven con una empresa en el rubro internet y tecnología. Y compartir con otras personas situaciones similares ha sido uno de los apoyos más importantes”, reflexionó.
 
De todas maneras, Pehar siente que está trabajando en un sector en el que aún no hay una “camada de experiencia” y que se desarrolla de una forma muy diferente a una organización tradicional. Igual le preocupa apoyarse en personas que le puedan aportar lo que les falta, ya sean colegas o empresarios con más experiencia. “Fue una de las razones por las que me vinculé con el Fondo Emprender, porque podía tener acceso a personas que me pueden decir qué cosas no estoy haciendo bien y señalarme otros caminos”, remató.

Autores

observa.com.uy