Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: Senador propone ley sobre comunicación en redes sociales
Miércoles, Agosto 8, 2012 - 09:58

El proyecto de ley plantea prohibir la censura previa al mismo tiempo que quiere proteger el derecho “al honor y a la intimidad” (como lo establece la Constitución) en las redes informáticas.

Santiago. El legislador uruguayo del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, presentó este martes un proyecto de ley que tiene como principal objetivo actualizar la legislación vigente sobre comunicación a través de redes informáticas, informó UNoticias. El anuncio se da en el marco de la discusión sobre la ley de medios que el gobierno ingresará en breve al Parlamento.

El senador de Vamos Uruguay propone “adaptar la legislación”, atendiendo los artículos de la Constitución de la República que rigen en materia de libertad de expresión. El Artículo 28 “establece que toda la comunicación es inviolable, y hemos tenido noticias de que Antel ha comprado tecnología para intervenir mails y poder intervenir paquetes de contenidos que circulan por la red”, dijo Bordaberry en entrevista con el programa de radio No Toquen Nada.

A su vez, el senador de la oposición sostuvo que "hay que adaptar la legislación, porque cuando se escribió ese artículo no existía internet”, y agregó que “no está bien que el Estado tenga ese poder”.

Para el líder de Vamos Uruguay es necesario actualizar la legislación “que ya existe para los medios de prensa a las redes sociales”, según dijo Bordaberry a No Toquen Nada sobre el derecho a respuesta. El proyecto de ley plantea prohibir la censura previa al mismo tiempo que quiere proteger el derecho “al honor y a la intimidad” (como lo establece la Constitución) en las redes informáticas.

UNoticias publica que la propuesta también afirma que la Justicia tendrá potestad de defender de hecho la exposición en las redes sociales de menores y discapacitados.

Con el crecimiento de usuarios que usan herramientas de comunicación como Facebook y Twitter, Bordaberry entiende que “debe equipararse la situación de las redes sociales a las de otros medios de comunicación (…), sin admitir la censura previa y con la responsabilidad posterior del emisor", declaró a UNoticias.

El proyecto sostiene que a través de una intervención judicial se podría solicitar la restricción o bloqueo de acceso a contenidos que lesionen sus derechos o garantías. La Justicia podría actual sin escuchar los descargos del emisor de los mensajes en caso de existir riesgo de daño irreparable, intentando preservar el derecho a la libre expresión.
 

Autores

observa.com.uy