Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: boletería electrónica del Metro estará disponible a finales de 2011
Martes, Mayo 24, 2011 - 16:24

El funcionario reconoció que “ha habido fallas de software y de las máquinas vendedoras automáticas que adquirimos hace ya más de dos años”; pero aseguró que ya se ha reparado 87% de los equipos, en comparación con el 78% que funcionaba hace siete meses.

Caracas. El presidente del Metro de Caracas, Haimann El Troudi, informó que “a finales de año o comienzos de 2012 estará 100% operativo el sistema de boletería electrónica que permitirá la utilización de tarjetas inteligentes sin contacto, según el cronograma de trabajo que nos presentó la empresa contratista”.

El funcionario reconoció que “ha habido fallas de software y de las máquinas vendedoras automáticas que adquirimos hace ya más de dos años”;  pero aseguró que ya se ha reparado  87%  de los equipos, en comparación con el 78% que funcionaba hace siete meses.

A comienzos de 2008 el gobierno invirtió unos 22 millones de euros en la modernización del sistema de cobro de pasaje del Metro de Caracas, lo que incluye la incorporación de las tarjetas inteligentes sin contacto. No obstante, cifras más recientes de la ONG Familia Metro dan cuenta de que la inversión ya alcanza los US$54 millones.

En esa oportunidad, el ministerio para la Infraestructura (Minfra) anunció que se instalarían 142 nuevas expendedoras automáticas de boletos tradicionales y tarjetas inteligentes sin contacto, y se esperaba que en 2010 el 80% de la venta de boletos en el sistema se hará en forma automatizada.

El Troudi aseguró que hace tres semanas llegó al país un lote de boletos anaranjados (Multiabono) que ya se está distribuyendo y es suficiente para cubrir la demanda de un año. “La empresa proveedora en Francia retrasó el despacho para Venezuela durante casi un año y medio, por lo que de una vez hicimos un nuevo pedido”, explicó.

Tarifas en revisión. El presidente del Metro de Caracas reiteró que las tarifas actuales se encuentran en revisión; actualmente se espera la autorización de las autoridades para realizar un ajuste, “pareciera muy razonable que tras seis años de congelamiento de tarifas se hiciese un ajuste", dijo.

El Troudi indicó es pronto se esperan hacer anuncios al respecto y adelanto que dicho ajuste estará siempre por debajo de las tarifas del transporte público superficial.

Autores

ELMUNDO.COM.VE