Pasar al contenido principal

ES / EN

Baja la producción industrial china de junio
Lunes, Julio 1, 2019 - 06:04

La segunda economía más grande del mundo aún está perdiendo fuerza, lo que subraya la necesidad urgente de más medidas de estímulo ante los efectos de la guerra comercial.

La actividad de las fábricas de China se redujo inesperadamente en junio cuando la demanda nacional y de exportaciones se debilitó, una encuesta de negocios del sector privado mostró este lunes, apuntando a mayores tensiones en su vasto sector manufacturero a medida que la guerra comercial entre China y Estados Unidos se prolonga.

Las lecturas bajistas sugieren que la segunda economía más grande del mundo aún está perdiendo fuerza a pesar de una avalancha de apoyo durante el año pasado, lo que subraya la necesidad urgente de más medidas de estímulo.

Los líderes de los Estados Unidos y China acordaron en la cumbre del G20 en Japón durante el fin de semana reanudar las conversaciones comerciales, dando a los inversores cierta razón para el optimismo, aunque los analistas dicen que la falta de acuerdos sustantivos de la reunión significa que es probable que persistan los problemas económicos de China.

El índice de gerentes de compras de manufactura (PMI) de Caixin / Markit para junio se ubicó en 49.4, la peor lectura desde enero y por debajo de las expectativas de los economistas de 50.0.

Fue la primera vez en cuatro meses que el índice vigilado ha caído por debajo de la expansión de la contracción de la marca neutral de 50 puntos mensualmente y claramente no son buenas noticias. 

El hallazgo de la encuesta estuvo en línea con un indicador oficial de la actividad de la fábrica publicado el domingo, que mostró que la fabricación se contrajo a un ritmo más rápido de lo esperado.

"La economía de China se vio presionada en junio", escribió Zhengsheng Zhong, Director de Análisis Macroeconómico en el Grupo CEBM, en una nota que acompaña a los datos.

"Es crucial para los legisladores intensificar las políticas anticíclicas", dijo.

La producción de la fábrica y los nuevos pedidos cayeron por primera vez desde enero, y algunas compañías informaron que habían detenido las líneas de producción debido a la disputa comercial.

Como resultado, la confianza empresarial se redujo a la más baja en más de siete años, y los fabricantes abandonaron sus empleos por tercer mes consecutivo.

El subíndice de nuevos pedidos de la encuesta de Caixin, que mide el trabajo nuevo tanto en el país como en el extranjero, cayó fuertemente a 48.8 desde 50.7 en el mes anterior.

Las consecuencias globales de la guerra comercial entre Estados Unidos y China se están acumulando a medida que la disputa se intensifica y entra en su segundo año, interrumpiendo las cadenas de suministro, sacudiendo los mercados financieros y desalentando a muchas compañías a hacer nuevas inversiones.

Las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo se intensificaron considerablemente en mayo, cuando las conversaciones para alcanzar un acuerdo amplio colapsaron cuando Washington acusó a Beijing de renegar las promesas de reformas. Ambas partes aumentaron los aranceles sobre los bienes de los demás y la Casa Blanca amenazó aún más.

Sin embargo, los legisladores chinos también han estado enfrentando una debilidad considerable en el frente interno.

Si bien se espera que los aranceles de EE. UU. Y China que se ajustan a los derechos de emisión afecten más a las empresas orientadas a la exportación de China, la encuesta de PMI sugirió que los pedidos de clientes nacionales se enfriaron más rápido en junio que los nuevos negocios en el extranjero.

Eso es a pesar de un programa de apoyo económico sostenido que comenzó a principios del año pasado, que va desde un mayor gasto en infraestructura hasta recortes de impuestos hasta una serie de medidas destinadas a mantener a las empresas más pequeñas en apuros.

Si bien los nuevos pedidos de exportación se redujeron, lo que apunta a una mayor debilidad de la fábrica en el tercer trimestre, la caída fue modesta.

Zhong, del Grupo CEBM, dijo que eso puede reflejar una prisa por parte de las compañías chinas de enviar mercancías a los Estados Unidos antes de cualquier otra tarifa. La "carga frontal" similar mantuvo el crecimiento de las exportaciones de China en una escala bastante resistente durante gran parte del año pasado, antes de que disminuyeran drásticamente en el cuarto trimestre.

Con la guerra comercial que amenaza con hacerse más larga y costosa, muchos economistas creen que Beijing tendrá que lanzar más estímulos para alcanzar su meta de crecimiento económico para 2019 de alrededor del 6-6,5%.

Las expectativas del mercado se centran en recortes adicionales en la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas y un gasto fiscal aún mayor, aunque algunos observadores de China también esperan que el banco central reduzca una o más de sus tasas de interés de política clave para reducir los costos de préstamos corporativos.

Autores

Reuters