Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco central argentino, listo para transferir reservas por US$6.500M
Lunes, Febrero 22, 2010 - 13:02

La entidad monetaria realizará el traspaso al gobierno una vez que la justicia argentina suspenda un recurso de amparo presentado por opositores a la medida, lo que podría ocurrir este martes.

Buenos Aires. El banco central argentino transferirá inmediatamente al gobierno reservas por US$6.569 millones si la justicia suspende una medida que impide el uso de esos fondos por parte del Poder Ejecutivo.

Medios locales reportaron que un tribunal podría resolver este martes suspender un recurso de amparo concedido a opositores que bloqueó un decreto de la presidenta Cristina Fernández, que ordenaba a la entidad transferir reservas por el monto mencionado al Ministerio de Economía para hacer frente al pago de deudas.

"Si se habilita por decisión judicial, se transfieren las reservas. Si se levanta la medida cautelar recobra la vigencia el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia)", dijo una fuente del gobierno bajo condición de anonimato, según la agencia Reuters.  

La oposición busca debatir el uso de reservas del Banco Central en el Congreso, donde el gobierno perdió la mayoría en diciembre al asumir los legisladores electos en las elecciones de mitad de año.

Pero según la fuente oficial, una posible decisión negativa del Congreso sobre el uso de reservas no afectaría medidas tomadas durante la vigencia del decreto presidencial.

"Si hipotéticamente el Congreso lo rechazara (el uso de reservas para pagar deuda), esto (la decisión del Congreso) no tiene efecto retroactivo, lo que se haga se haría dentro de la vigencia del DNU, lo que es perfectamente legal", dijo la fuente.

La decisión de Fernández de usar reservas del banco central disparó una crisis política en enero y provocó la renuncia del jefe de la autoridad monetaria, Martín Redrado, tras un enfrentamiento con la jefa de Estado.

El gobierno argentino enfrenta un financiamiento ajustado este año y tiene virtualmente cerrado el acceso a los mercados voluntarios de crédito.