Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Ecuador dice que aumenta reservas de oro monetario en US$235M
Lunes, Diciembre 16, 2019 - 15:13

En los últimos años, el banco central invirtió unos US$212 millones en la compra de oro a pequeños mineros y mineros artesanales legalmente certificados en varios puntos del país. El metal fue enviado a Suiza para su refinación, un proceso que Quito retomó luego de casi tres décadas.

Quito.- El Banco Central del Ecuador concretó una operación de refinación de unas 4,98 toneladas de oro, incrementando sus reservas internacionales en oro monetario en unos 235 millones de dólares y abriendo opciones para operaciones financieras futuras, dijo el lunes la gerente de la entidad.

En los últimos años, el banco central invirtió unos US$212 millones en la compra de oro a pequeños mineros y mineros artesanales legalmente certificados en varios puntos del país. El metal fue enviado a Suiza para su refinación, un proceso que Quito retomó luego de casi tres décadas.

"No sólo se ha aumentando las reservas de oro monetario del país, sino que además, este proceso permite una recomposición del balance del banco, generando un mensaje positivo a la comunidad internacional y fortalecimiento aún más la dolarización", dijo Verónica Artola. "Esto nos permite también tener acceso a nuevos instrumentos financieros".

Las reservas internacionales de Ecuador, cuya economía está dolarizada desde el 2000, sumaron unos US$3.033 millones la semana pasada, de los cuales cerca de US$1.000 millones son reservas de oro, según datos de la entidad.

El banco central realizó en 2014 una inversión que comprometió unas 466.000 onzas de oro en instrumentos de alta liquidez con el banco Goldman Sachs, en un intento por obtener rentabilidad de sus activos.

Artola dijo que el próximo año podrían explorar "operaciones" comerciales con el oro monetario del país, que enfrenta un elevado déficit fiscal -de unos 3.600 millones de dólares- y un abultado endeudamiento externo.

Ecuador alcanzó un acuerdo en febrero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 4.200 millones de dólares, entre los que se incluye reformas estructurales al banco central y fortalecimiento de las reservas internacionales.

Autores

Reuters