Pasar al contenido principal

ES / EN

Banregio crea plataforma de apoyo para emprendedores mexicanos
Viernes, Abril 22, 2016 - 09:04

Una de las intenciones de ls plataforma es apoyar a sus clientes para que entiendan los beneficios de los programas que ha impulsado la banca de desarrollo.

Empoderar a sus clientes con la finalidad de que éstos comprendan y afronten los retos de emprender, es la apuesta que comenzó a realizar Banregio a partir del 2015, cuando Manuel Rivero Zambrano llegó a la dirección general de la institución.

En entrevista, Rivero Zambrano detalló los beneficios de NexoBanregio, la plataforma creada para los emprendedores clientes del banco basada en tres ejes: capacitación, mentoría y networking.

“Nos dimos cuenta que teníamos una gran oportunidad dentro de Banregio de poder ayudar a nuestros clientes a poder tener mejores herramientas para tomar mejores decisiones dentro de sus empresas”, comentó el directivo.

Para Rivero Zambrano el crear una plataforma de esta índole hace que tanto el cliente como el banco tengan una ganancia: “Los clientes emprendedores no nada más necesitan productos financieros para sobrevivir, sino también asesoría de buena calidad…para nosotros es ganar-ganar. Si nosotros proveemos de dichas herramientas, esto se va a traducir en clientes más leales, con mejor perfil crediticio y los clientes mejorarán por tener un aliado, que lo apoye en el día a día”.

Conexión banca de desarrollo

El directivo de Banregio indicó que una de las intenciones de dicha plataforma es apoyar a sus clientes para que entiendan los beneficios de los programas que ha impulsado la banca de desarrollo.

“Existe mucho potencial dentro de esos programas que no están explotándose correctamente, llámese Crédito Joven, Crédito para la Mujer, Crédito al Emprendedor…hay muchos esquemas de crédito (de la banca de desarrollo), donde se pueden conseguir créditos a una tasa de 9.90% a cinco años para empezar un negocio cuando tienes 20 años, eso antes era impensable”, explicó.

“Se trata-agregó- de motivar a la gente joven a que emprenda, a que considera que es una opción viable cuando termina una carrera, que se pueda ver como una opción tomar el crédito, como el de Crédito Joven (de Nafin), que es extraordinario pero que todavía falta que tenga mucho más demanda: no ha llegado ni a los 1.000 acreditados cuando el potencial es de 32 millones de personas”.

En el 2015 NexoBanregio capacitó a 1.400 personas y en los próximos 12 meses tiene la intención de realizar otras 1.500 asesorías. Para acceder a este esquema, se necesita ser cliente del banco y contar con una empresa que tenga menos de cinco años de constitución, con potencial de crecimiento y que aporte su experiencia para el mentoreo a otras personas.

Autores

ElEmpresario.mx