Pasar al contenido principal

ES / EN

Bogotá será sede de South Summit Alianza del Pacífico
Lunes, Octubre 23, 2017 - 08:10

El encuentro se centrará en estrechar relaciones con las corporaciones, inversores y en potenciar la escalabilidad de las startups de Colombia y la región.

Abrir la inversión de grandes corporaciones, fondos de inversión en emprendimiento, así como apoyar y conectar el talento internacional y a las startups de Chile, Perú, México y Colombia con Europa, es el objetivo de South Summit Alianza del Pacífico, evento que por primera vez se realizará en América Latina.

South Summit Alianza del Pacífico tendrá como sede Bogotá, Colombia, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, será el escenario ideal para que las startups previamente seleccionadas presenten los modelos de negocio más disruptivos como parte de las soluciones que quieren prestar a un sector.

Además, el más importante de emprendedores del sur de Europa, potenciará de la mano de IE University su estrategia de desarrollo internacional con el lanzamiento de esta iniciativa que permitirá que las startups tengan citas uno a uno con inversores y directivos de innovación de grandes empresas.

“Como presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, estaremos trabajando e integrando políticas e instrumentos de emprendimiento e innovación de los cuatro países, con programas como las redes aceleradoras y de inversionistas ángeles, que facilitarán a nuestras empresas innovadoras el acceso a las oportunidades comerciales que ofrece este bloque económico”, asegura Daniel Arango, viceministro de Desarrollo Empresarial.

Prueba de estas labores de la Alianza del Pacífico es la construcción de la Red de Agencias de Innovación, que integra y coordina iNNpulsa Colombia, y que busca diseñar e integrar políticas e instrumentos de apoyo al ecosistema y sumar clústeres donde estas naciones tienen ventajas competitivas.

Para Juan Carlos Garavito Escobar, gerente general de iNNpulsa Colombia, “el encuentro se centrará en estrechar relaciones con las corporaciones, inversores y en potenciar la escalabilidad de las startups de Colombia y la región, uniendo a las cuatro naciones de la Alianza del Pacífico. Esta unión de países representa la octava economía mundial con cerca de 225 millones de habitantes y el 35% del PIB de América Latina”.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElEmpresario.mx