Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas europeas comienzan 2010 al alza
Lunes, Enero 4, 2010 - 07:02

El índice FTSEurofirst 300 registraba su mayor nivel desde octubre de 2008, gracias a datos económicos y un alza en el valor de las materias primas.

Bolsas europeas arrancan 2010 Londres. Las bolsas europeas iniciaron este lunes el nuevo año tocando un máximo de 15 meses impulsadas por datos económicos, un alza en el valor de las materias primas y operaciones de fusiones y adquisiciones.A las 1134 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas subía 0,8% a 1.053,71 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2008.El índice ganó 26% en 2009, su mejor subida anual en una década tras el desplome de 2008, cuando cayó 45%."Aunque las cosas sean difíciles desde el punto de vista macro, el ambiente para las empresas está mucho mejor", dijo Henk Potts, estratega de Barclays Wealth.Pese a las alzas en las farmacéuticas, las acciones de Novartis caían 1,06% luego de que anunciara que planea tomar control total de Alcon por US$39.300 millones para diversificar sus negocios.Le comprará una participación mayoritaria de Nestlé.Otras farmacéuticas subían. GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Roche y Sanofi-Aventis ganaban entre 0,5 y 1,4%.La noticia también despertó especulaciones acerca de que Nestlé, cuyas acciones subían 1,9%, podría tener un posible interés en Cadbury. Los papeles de la productora británica de dulces ganaban 0,82%.Las petroleras reflejaban el encarecimiento del barril de crudo a US$81 por la noticia de que Rusia ha detenido los suministros a Bielorrusia, así como por el tiempo frío en Estados Unidos.BP, Royal Dutch Shell y Total repuntaban entre 1,2% y 1,8%.Las acciones de Royal Bank of Scotland subían 5,79% y las de Lloyds Banking Group ganaban 2,3%.El diario The Sunday Times dijo que el banco brasileño Itaú Unibanco estaba considerando comprar participaciones en uno de los bancos británicos rescatados por el Gobierno británico durante la crisis financiera de 2008.En el frente macroeconómico, una encuesta mostró que la actividad manufacturera en la zona euro se expandió en diciembre a su mayor ritmo en 21 meses, aunque las nuevas órdenes sólo crecieron levemente.Bolsas europeas arrancan 2010 Londres. Las bolsas europeas iniciaron este lunes el nuevo año tocando un máximo de 15 meses impulsadas por datos económicos, un alza en el valor de las materias primas y operaciones de fusiones y adquisiciones.A las 1134 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas subía 0,8% a 1.053,71 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2008.El índice ganó 26% en 2009, su mejor subida anual en una década tras el desplome de 2008, cuando cayó 45%."Aunque las cosas sean difíciles desde el punto de vista macro, el ambiente para las empresas está mucho mejor", dijo Henk Potts, estratega de Barclays Wealth.Pese a las alzas en las farmacéuticas, las acciones de Novartis caían 1,06% luego de que anunciara que planea tomar control total de Alcon por US$39.300 millones para diversificar sus negocios.Le comprará una participación mayoritaria de Nestlé.Otras farmacéuticas subían. GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Roche y Sanofi-Aventis ganaban entre 0,5 y 1,4%.La noticia también despertó especulaciones acerca de que Nestlé, cuyas acciones subían 1,9%, podría tener un posible interés en Cadbury. Los papeles de la productora británica de dulces ganaban 0,82%.Las petroleras reflejaban el encarecimiento del barril de crudo a US$81 por la noticia de que Rusia ha detenido los suministros a Bielorrusia, así como por el tiempo frío en Estados Unidos.BP, Royal Dutch Shell y Total repuntaban entre 1,2% y 1,8%.Las acciones de Royal Bank of Scotland subían 5,79% y las de Lloyds Banking Group ganaban 2,3%.El diario The Sunday Times dijo que el banco brasileño Itaú Unibanco estaba considerando comprar participaciones en uno de los bancos británicos rescatados por el Gobierno británico durante la crisis financiera de 2008.En el frente macroeconómico, una encuesta mostró que la actividad manufacturera en la zona euro se expandió en diciembre a su mayor ritmo en 21 meses, aunque las nuevas órdenes sólo crecieron levemente.!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Trebuchet MS"; panose-1:2 11 6 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}@page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;}div.Section1 {page:Section1;}-->

Londres. Las bolsas europeas iniciaron este lunes el nuevo año tocando un máximo de 15 meses impulsadas por datos económicos, un alza en el valor de las materias primas y operaciones de fusiones y adquisiciones.

A las 1134 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas subía 0,8% a 1.053,71 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2008.

El índice ganó 26% en 2009, su mejor subida anual en una década tras el desplome de 2008, cuando cayó 45%.

"Aunque las cosas sean difíciles desde el punto de vista macro, el ambiente para las empresas está mucho mejor", dijo Henk Potts, estratega de Barclays Wealth.

Pese a las alzas en las farmacéuticas, las acciones de Novartis caían 1,06% luego de que anunciara que planea tomar control total de Alcon por US$39.300 millones para diversificar sus negocios.

Le comprará una participación mayoritaria de Nestlé.

Otras farmacéuticas subían. GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Roche y Sanofi-Aventis ganaban entre 0,5 y 1,4%.

La noticia también despertó especulaciones acerca de que Nestlé, cuyas acciones subían 1,9%, podría tener un posible interés en Cadbury. Los papeles de la productora británica de dulces ganaban 0,82%.

Las petroleras reflejaban el encarecimiento del barril de crudo a US$81 por la noticia de que Rusia ha detenido los suministros a Bielorrusia, así como por el tiempo frío en Estados Unidos.

BP, Royal Dutch Shell y Total repuntaban entre 1,2% y 1,8%.

Las acciones de Royal Bank of Scotland subían 5,79% y las de Lloyds Banking Group ganaban 2,3%.

El diario The Sunday Times dijo que el banco brasileño Itaú Unibanco estaba considerando comprar participaciones en uno de los bancos británicos rescatados por el Gobierno británico durante la crisis financiera de 2008.

En el frente macroeconómico, una encuesta mostró que la actividad manufacturera en la zona euro se expandió en diciembre a su mayor ritmo en 21 meses, aunque las nuevas órdenes sólo crecieron levemente.