Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil y China organizan foro de capacitación en materia espacial
Miércoles, Mayo 17, 2017 - 10:53

El foro, a realizarse en Brasilia en agosto, supone la primera experiencia del centro de tecnología espacial RCSSTEAP fuera de China.

Brasil. La Agencia Espacial Brasileña (AEB) recibió en mayo a una delegación china del Centro Regional para la Educación en Ciencia y Tecnología Espacial en Asia y el Pacífico (RCSSTEAP), con el cual organizará un encuentro en Brasilia en agosto para discutir estrategias de capacitación de recursos humanos en esta materia.

Según un comunicado divulgado este miércoles por el Gobierno brasileño, seis centros espaciales afiliados a las Naciones Unidas y esparcidos por el mundo enviarán representantes a la capital brasileña para debatir estrategias de capacitación.

"El foro tiene como objetivo enseñar la importancia del espacio en nuestra vida cotidiana. Hemos escuchado propuestas para cerrar la agenda de este gran evento, con foco en el área educativa y posibilidad de durar una semana o más", dijo el director de Satélites, Aplicaciones y Desarrollo de la AEB, Carlos Alberto Gurgel.

Los centros están afiliados a la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), y "cubren prácticamente todos los países del mundo", en palabras de Gurgel.

China está al frente del RCSSTEAP, y Brasil y México se turnan en el liderazgo del Centro Regional de Educación en Ciencia y Tecnología Espacial para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), mientras que las otras cuatro unidades están instaladas en la India, Jordania, Marruecos y Nigeria.

El director ejecutivo del RCSSTEAP, Weng Jingnong, evaluó la misión de dos días como muy productiva.

"Discutimos bastante acerca de la cooperación entre Brasil y China, especialmente en el campo espacial, y encontramos bastante consenso en educación. Yo diría que ese foro que coorganizamos será muy útil para desarrollar el uso de tecnologías espaciales en esas regiones y también para compartir la idea de promover su uso pacífico", señaló.

Diseñados por las Naciones Unidas en la década de 1980, los centros regionales se han establecido desde 1995 y abarcan, sobre todo, a los países emergentes.

"Estados Unidos y Europa no entran porque ya tienen programas consolidados, gerenciados por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio) y la ESA (Agencia Espacial Europea). La iniciativa de UNOOSA apoya regiones que aún no dominan totalmente el área", explicó Gurgel.

El foro a realizarse en Brasilia en agosto supone la primera experiencia del RCSSTEAP en organizar una reunión de ese tamaño y de esa naturaleza fuera de China.

De acuerdo con el investigador de la AEB Rui Botelho, la misión china posibilitó una convergencia de las acciones de los centros regionales de la UNOOSA y de la cooperación bilateral.

"Brasil y China tienen una asociación histórica, que tiene en el programa Cbers (Satélite Sino-Brasileño de Recursos Terrestres) su mayor resultado", recordó.

"Hoy estamos elaborando un plan para la próxima década, que incluiría el CRECTEALC y el RCSSTEAP como elementos de capacitación de recursos humanos. Entonces, en realidad, existe una integración de actividades antes aisladas", subrayó.

En vigor entre 2013 y 2022, el actual Plan Decenal Sino-Brasileño de Cooperación Espacial fue firmado por la AEB y la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, siglas en inglés), en Guangzhou.

Autores

Pueblo en línea