Pasar al contenido principal

ES / EN

Buscan editar libro con campaña de crowdfunding
Jueves, Junio 13, 2019 - 12:00

Libro “Mejor dilo con Monos” enseña a capturar atención de la gente en presentaciones.

A través de una campaña de crowdfunding, entre el 3 de junio y 18 de julio, se espera recaudar financiamiento para el libro “Mejor dilo con Monos”, en el que la artista visual Fran Salomon pretende ayudar a las personas a vencer el miedo al dibujo, explicar exitosamente las ideas y capturar la atención de la gente en presentaciones.

“Este libro está dirigido para las personas que tienen el corazón dibujístico roto, a quienes le dijeron que dibujaban pésimo, que se dedicaron a otra cosa y los que sienten que dibujen horrible, pero que les gustaría explorar y desarrollar la creatividad, la imaginación, y que temen aburrir a las personas con presentaciones llenas de texto. Yo lo llamo el gimnasio dibujístico, porque uno puede dibujar “bien o mal” (que son apreciaciones personales), pero con práctica puede mejorar, la práctica hace al maestro”, dice Salomon.

Respecto a las razones para lanzar una campaña de crowdfunding para la edición de su libro, Solomon explica que “nuestra audiencia también está fuera de Chile, como en Argentina, Perú, Colombia, México o España, y las editoriales primero se enfocan en el público chileno y después, si se tiene éxito, se piensa en el extranjero, entonces, esta es una forma de que toda la comunidad pueda tener acceso a un ejemplar, el que promete en seis fases ayudar a sus lectores a hacer la mejor presentación dibujística de su vida a través del dibujo en vivo, a no solo leer una presentación en Power Point, pues te ayuda a dibujar y entender cómo conceptualizar la información a partir de los mapas mentales híbridos y transformar la información en dibujos a partir del storytelling visual”.

Por su parte Fabio Costa, fundador de Librerías Bros, sostiene que “usar dibujos para explicar ideas es muy interesante y lo entretenido del proyecto es cómo se está gestando para que finalmente llegue al público de interés y a las librerías, que es a través de un crowdfunding donde uno puede entrar y hacer su aporte. Además, es una posibilidad real para todas aquellas personas que quieran sacar un libro pero que han tenido mala suerte con las editoriales, entonces, acá se apela a su público y a la gente a quien le puede interesar y le haga sentido”.

La campaña, que intenta recaudar los $3.760.538 (US$ 5.305) para publicar 1.000 ejemplares de la obra, recaurará a través de su plataforma​​​​​​​

Autores

AméricaEconomía.com