Pasar al contenido principal

ES / EN

Búsqueda de empleos en Chile desde el extranjero disminuyeron en 34%
Miércoles, Noviembre 20, 2019 - 09:00

De acuerdo al análisis del centro de estudios de Yapo, argentinos y venezolanos son quienes más han dejado de buscar ofertas de trabajo, las cuales también anotaron una caída.

El estallido social traspasó las fronteras de Chile, lo que se tradujo en la disminución del interés de emigrar hacia este país en busca de oportunidades laborales. Así lo confirmó un análisis de YapoData, centro de estudios de Yapo, que identificó apenas 7.847 búsquedas de empleos provenientes desde el extranjero, entre el 18 de octubre y el 11 de noviembre, es decir, 34% menos que el mismo periodo de 2018.

“Cuando los extranjeros buscaban trabajo en Chile, esperaban principalmente estabilidad. Asimismo, aquellos que venían enviaban sus sueldos a sus familiares en dólares. Por consiguiente, el nuevo contexto social y alza del dólar les afecta sobremanera. Esto podría explicar porqué las búsquedas de empleos experimentaron una baja tan agresiva en este primer mes desde el estallido social. Además, las proyecciones económicas menores e incertidumbre hacen que sea menos atractivo venir al país para trabajar”, explica Claudia Castro, gerenta de Clasificados de Yapo.

Las búsquedas con caídas más importantes pertenecen a Venezuela (-51%), Perú (-47%), Estados Unidos (46%), Colombia (-40%), Argentina (61%) y Ecuador (43%), algo inédito en el mercado. Ahora bien, cabe destacar que esta tendencia ya venía a la baja, pero la disminución observada superó estas proyecciones. También al comparar las cifras que se obtuvieron entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre de 2019 con aquellas que se registraron en el mismo período del año pasado, se observa una disminución de -70% en promedio.

Paralelamente, la oferta de empleos cayó en 43% a 27 días del estallido de la crisis. Si entre el 21 de septiembre y 17 de octubre se registraron casi 15 mil avisos, entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre se identificaron sólo ocho mil. Asimismo, el análisis también dio a conocer que el índice de vacantes cerradas disminuyó en 66% entre ambos períodos.

“Antes de la crisis se llenaban 3.300 vacantes, después de este mes sólo 1.000, por lo que se puede ver que la oferta disminuyó a la mitad. Asimismo, hicimos un análisis de cuántas postulaciones recibía cada oferta. En el período anterior se recibían 82 postulaciones y hoy 83”, concluyó Castro.

Yapo Data estableció dos períodos fundamentales para el análisis. El primero entre el 21 de septiembre y 17 de octubre -27 días previos al estallido social- y aquel que oscila entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre -27 días posteriores al estallido social-.

Autores

AméricaEconomía.com