Pasar al contenido principal

ES / EN

CAF aprueba US$500 millones para la reconstrucción de Haití y Chile
Martes, Marzo 9, 2010 - 04:19

La nación caribeña y el país sudamericano, ambos devastados por violentos terremotos, recibirán US$200 millones y US$300 millones, respectivamente.

Caracas. La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó el de crédito por US$500 millones para las labores de emergencia y reconstrucción en Haití y Chile, países que fueron arrasados recientemente por fuertes terremotos.

El organismo especificó que US$200 millones serán destinados a Haití, mientras que Chile contaría con US$300 millones de financiamiento.

"Esta es la respuesta de CAF a las manifestaciones de solidaridad y compromiso expresadas por los gobiernos de la región hacia este país (Haití), cuya reciente catástrofe natural ha traído consecuencias devastadoras", dijo Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF, en un comunicado.

El objetivo fundamental de estos recursos es financiar proyectos de infraestructura económica y social, servicios básicos y la producción alimentaria en el país más pobre de la región, donde al menos 300.000 personas murieron tras un sismo ocurrido a principios de enero.

El monto asignado a Chile estará orientado a la atención primaria de damnificados y la restitución de servicios críticos, como reparación de hospitales, escuelas, infraestructura vial, agua potable, energía y telecomunicaciones.

"La operación es una iniciativa de CAF para apoyar los esfuerzos de la República de Chile en la identificación de fuentes de financiamiento multilateral y bilateral, que puedan ayudar a enfrentar la emergencia ocasionada por el terremoto", dijo García.

Hace poco más de una semana, un sismo de magnitud 8,8 seguido de tsunamis y fuertes réplicas sacudió el país sureño, principal productor mundial de cobre, dejando un saldo de al menos 497 muertos identificados y un número indeterminado de desaparecidos.

La CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo de sus países accionistas y la integración regional.

Los accionistas de la CAF son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.