Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara de Diputados chilena aprueba incorporación de su país al BAII
Viernes, Julio 19, 2019 - 11:56

La incorporación le permitirá al país sudamericano participar de sus iniciativas de financiamiento, y proyectos de conectividad que se desarrollarán en las próximas décadas entre América y Asia.

La Cámara de Diputados chilena aprobó ayer la incorporación del país sudamericano al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII).

Los parlamentarios también admitieron el protocolo que modifica el convenio firmado entre los gobiernos chileno y chino, que elimina la doble tributación, de acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Hacienda.

El ministro Felipe Larraín destacó el avance legislativo de ambos proyectos, que ahora pasarán ser discutidos en el Senado.

“Valoramos el apoyo de los diputados a dos iniciativas que apuntan en la dirección de impulsar la inversión, el crecimiento y el empleo en nuestro país”, señaló la autoridad en un comunicado.

Larraín aseguró que la incorporación de Chile al BAII le permitirá participar de sus iniciativas de financiamiento, lo que “no solo mejorará las alternativas para créditos, sino también y más importante, podremos participar de los grandes proyectos de conectividad que se desarrollarán en las próximas décadas entre América y Asia”.

Agregó que el BAII es interesante para Chile, ya que el país sudamericano “exporta a Asia más del 50 por ciento de su oferta de productos al exterior”, de acuerdo a las cifras oficiales.

“Si tomamos las cifras de 2018, el 54 por ciento de nuestros envíos fueron a Asia y 33 por ciento solo fueron a China”, precisó el funcionario.

Mayo de 2017. La expresidenta chilena, Michelle Bachelet, selló el ingreso de su país al BAII tras una gira por China en mayo de 2017.

Chile se unirá oficialmente al BAII una vez que complete los procesos nacionales necesarios y deposite su primer aporte de capital a la entidad.

De aprobarse finalmente el Tratado Constitutivo del BAII, Chile participará del banco con un total de 100 acciones por un valor de US$10 millones, de los cuales se debe aportar en recursos frescos por US$2 millones, pagaderos en 5 cuotas anuales de US$400.000 cada una, declaró anteriormente el Ejecutivo.

China es actualmente el principal socio comercial de Chile, con un intercambio comercial que totalizó en 2018 los US$42.750 millones, lo que significó un alza interanual de 20,8%, según el Ministerio de Comercio chino.

Autores

Agencia Xinhua