Pasar al contenido principal

ES / EN

Casa Morton de México incluye pinturas de Dalí y Tamayo en primera subasta del 2015
Jueves, Enero 8, 2015 - 14:41

La entidad suma las obras “Adam et Eve”, “La tacuba” y “El Tiziano y el niño de Atocha” en su primer remate artístico de la temporada. La primera de Dalí y las otras dos de Tamayo.

El 15 de enero comienzan los remates con artículos relacionados al arte en la casa Morton, con sede principal en Ciudad de México. El citado día serán ofrecidos documentos, grabados y libros antiguos y contemporáneos, incluyendo “Héroes de la Independencia”, serie de retratos, que se espera alcance una cifra cercana a los US$3.000.

Asimismo, se subasta la “Medalla de la Orden de Guadalupe”, que tendrá un precio de salida aproximada de US$2.400.

La entidad organiza un evento similar en torno a “Joyería y relojes”, en la que presenta varias piezas de oro y plata, con incrustaciones de diamantes, turquesas y perlas, con precios que van desde los US$270 hasta los US$8.000.


 
Morton abrió sus puertas en 1988 como galería de antigüedades, siendo ese mismo año cuando da comienzo a la realización de subastas, en la que han pasado atractivas colecciones de arte y antigüedades.

El 22 de enero es el turno a la pintura y la obra gráfica, en remate que suma piezas de Salvador Dalí (1904-1989), Rafael Coronel (1931), Juan Soriano (1920-2006) , Rufino Tamayo (1899-1991) y Leonora Carrington (1917-2011), entre otros.

Algunas de las obras son “Adam et Eve”, de Dalí, que espera situarse sobre US$1.000. Con “La tacuba” y “El Tiziano y el niño de Atocha”, de Rafael Coronel, la entidad sitúa en unos US$2000 sus expectativas.

Asimismo, se podrán en puja: “Retrato de niña”, de Juan Soriano; “Hombre I”, autoría de Rufino Tamayo, y “Argument”, de Carrington, entre otras.

Morton sumará otros eventos similares en los que pondrá en subastas libros, documentos, medallas, joyas y relojes, así como pinturas y obra gráfica. La instancia explica en su sitio web que cuenta con vínculos con las más famosas e importantes casas de subastas en el extranjero, lo que brinda la oportunidad a la oficina mexicana de colocar piezas específicas en mercados internacionales.

 

Autores

Excélsior/ LifeStyle