Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: baja el temor de los trabajadores a perder su empleo
Viernes, Mayo 31, 2019 - 12:00

Pese a la alta penetración tecnológica en las empresas, 5,2% de los trabajadores del país tiene “gran miedo” a perder su empleo de aquí a 6 meses, de acuerdo al Workmonitor de Randstad.

De acuerdo a la edición del primer trimestre de 2019 del Workmonitor, estudio de tendencias de la consultora de RR.HH. Randstad, un 5,2% de los trabajadores del país tiene “gran miedo” a perder su empleo de aquí a 6 meses, 3,7 puntos porcentuales (pp) más bajo que el periodo inmediatamente anterior y 1,2 pp menos que hace un año.

Con esto, Chile ocupa el lugar número 8, misma posición que México, en el ranking mundial de profesionales con menor temor a que su empleador finiquite su contrato durante el próximo semestre, avanzando 16 posiciones respecto al quarter pasado y superando la media internacional (7,6%), compuesta por 34 naciones. En este ítem, el primer puesto lo ocupa India, con 25,1%; en la segunda posición se ubica Malasia, con 12,6%; y en tercer lugar se encuentra Turquía, con 12,3%; mientras que los trabajadores menos temerosos están en Luxemburgo, con 3%; en Nueva Zelanda, con 3,2%; y en Austria, con 4%.

Al respecto, Natalia Zúñiga, directora de marketing y comunicaciones de Randstad, señala que los resultados nos sorprenden, porque preveíamos un alza en el miedo a perder el empleo durante esta edición del estudio, debido a la fuerte penetración que está alcanzando la automatización laboral, tanto a nivel nacional como internacional, a la desaceleración de las proyecciones económicas para el país, a una tasa de desempleo que se mantuvo en 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior (enero – marzo), y a que el crecimiento de las remuneraciones reales continua en un ritmo moderado, pero finalmente no tuvimos ese peak, lo que es alentador.

"De esta forma, el indicador volvió al ritmo que venía sosteniendo antes del alza del trimestre pasado (8,9%) y esperamos que se mantenga así, ya que siempre mencionamos que tener un porcentaje elevado de trabajadores con gran temor a quedar sin trabajo no es beneficioso desde ningún punto de vista, ni pensando en clima laboral ni en compromiso y menos en productividad”, Zúñiga.

Específicamente en cuanto a herramientas tecnológicas, según un reciente estudio de Randstad, 71% de las empresas invertirá más en automatización que en 2018, buscando potenciar su negocio, ganar eficiencia, productividad, flexibilidad e innovación.

“Sin embargo, al parecer, este no es un asunto que deba generar una preocupación excesiva en Chile, ya que de acuerdo al último Workmonitor de 2018, 86% de los trabajadores ve como una oportunidad el creciente impacto de la tecnología en su empleo, cifra superior al promedio global, que alcanzó 74%. Asimismo, el país ocupa el sexto lugar en el ranking mundial en esta materia entre 34 naciones, ubicándose por debajo de China (93%), India (91%), México (90%), Malasia (89%) y Brasil (87%); y compartiendo cetro con Argentina y Turquía", dice Zúñiga.

De todas formas, hay que tener claro que es un trabajo que tiene que venir desde las organizaciones, ya que una transformación de esta magnitud es insostenible sin una planificación y una estrategia de capacitación efectiva para la fuerza laboral; mientras que los empleados también deben hacer lo suyo adaptándose a los cambios y estando abiertos a desarrollar nuevas habilidades.

Igualmente, la ejecutiva agrega que las cifras van en línea con otros resultados que arrojó el estudio. Por ejemplo, el índice de movilidad laboral, que mide la confianza de los profesionales en encontrar un empleo similar o diferente durante los próximos 6 meses, alcanzó 125 puntos en el primer trimestre, 6 pts. más que el periodo inmediatamente anterior y 2 más que el año pasado.

Con esto, el país ocupa la posición número 5 entre 34 naciones en el ranking mundial, igual que China; por arriba de México (124 pts.) y por debajo de Hong Kong (126 pts.). 

Satisfacción Laboral

Asimismo, esta edición del estudio reveló que la satisfacción de los chilenos con su actual empleador subió 1 pp respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando 72% de trabajadores satisfechos o muy satisfechos con su empleo versus 71% hace 12 meses; no obstante bajó 2 pp en relación al trimestre inmediatamente anterior.

En comparación a los demás países latinoamericanos que participan en la investigación, México ocupa el primer lugar (83%), seguido por Brasil (79%) y por Argentina, empatado con Chile con 72%; lo que “habla de que aún tenemos bastante trabajo por hacer en este aspecto, a pesar de que nos encontramos lejos de porcentajes como los obtenidos en el último quarter de 2010 (57%) y en el primer periodo de 2013 (58%)”, finaliza.

Autores

AméricaEconomía.com