Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: conoce los cargos más solicitados por las empresas en 2017
Lunes, Febrero 5, 2018 - 13:30

Ejecutivos, KAM y Product Manager fueron los puestos más demandados por las empresas durante el año pasado.

Un año exigente vivieron las empresas durante 2017: aumentar la productividad y reducir costos fueron algunas de los desafíos que debieron enfrentar. Para ello un aspecto clave que tuvieron que considerar fue contar con el capital humano idóneo dentro de sus filas.

Según Adecco, empresa de servicios de Recursos Humanos, el 40% de los cargos que las compañías solicitaron durante 2017 fueron comerciales, entre ellos principalmente Ejecutivos,  Key Account Manager (KAM) y Product Manager. Aron Conchester, Director de Permanent Placement y Recruitment Process Outsourcing (RPO) de Adecco Chile, explica que “debido al mercado recesivo que se presentó durante el año pasado, las empresas tuvieron que enfocar sus esfuerzos en aumentar las ventas, y en respuesta a ello existió un requerimiento de cargos comerciales en las diversas industrias”.

Sumado a ello, el 35% de las solicitudes se centraron en puestos financieros y administrativos, tales como Contador General, Analista Contable, Asistente de Cobranza, Secretaria, Analista de Remuneraciones y Asistente de RR.HH./Desarrollo Organizacional. “Estos cargos responden a la necesidad de las empresas de implementar planes para bajar los costos y mejorar el control interno”, señala Conchester.

El 25% de los requerimientos restantes se dieron en el área operacional, buscando la eficiencia en este ámbito, a través de Demand Planner, Encargados de Bodega, Asistente de Oficina Técnica, entre otros.

Proyecciones 2018

Pensando en el presente año, el experto de Adecco explica que “se prevé que con la llegada del nuevo gobierno la tendencia sea a destrabar las inversiones contenidas y a poner en marcha acciones estratégicas. Se buscarán más cargos Comerciales y de apoyo a las Operaciones; en Finanzas se van a solicitar muchos cargos de Control y Gestión, y en RR.HH. de Desarrollo Organizacional, pensando en la formación continua del capital humano para contar con trabajadores que respondan idóneamente ante las necesidades de la empresa”.

Autores

AméricaEconomía.com