Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Corfo abre convocatoria para el primer centro tecnológico en industrias creativas
Jueves, Julio 4, 2019 - 10:00

Su objetivo será acelerar el desarrollo de productos y servicios creativos basados en I+D+i realizados en Chile. El subsidio comprometido supera los US$9 millones.

Videojuegos, animación, audiovisual, música, diseño, realidad virtual y aumentada, son las áreas en que el futuro Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas focalizará los esfuerzos para transformar el escenario nacional del sector creativo.

La convocatoria, que compromete un subsidio Corfo de $6.500 millones (US$9.540.700) para un plazo de 10 años de funcionamiento, espera recibir propuestas que promuevan acelerar el cambio tecnológico y el modelo de negocio, principalmente en contenidos digitales. 

“Durante los últimos 20 años, sectores como la música, audiovisual, diseño o editorial han debido transitar desde un modelo análogo a uno digital; democratizando la producción y distribución de contenidos. No obstante, todas estas oportunidades y el potencial de crecimiento identificado, son altamente sensibles al cambio tecnológico”, señala el gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel.

De acuerdo al “Global Entertainment & Media Outlook 2018-2022” (PW&C - 2018), algunos sectores de industrias creativas tendrán un fuerte desarrollo durante este período estimándose un crecimiento promedio anual de más de un 40% para realidad virtual y cerca de 10% para contenidos digitales distribuidos a través de distintas plataformas.

Así también, se espera un crecimiento promedio anual (CAGR) del 11% para el total de la industria de videojuegos y un 26,8% sólo para el segmento móvil hacia el 2021. Otros estudios internacionales proyectan para el 2022 que el ingreso del segmento streaming de la industria musical, será más grande que la totalidad de los ingresos recaudados por toda la industria musical el 2018. 

La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre 2019 y pueden postular personas jurídicas constituida en Chile, con o sin fines de lucro, que pertenezca a algunas de las siguientes categorías: centro tecnológico nacional, universidades o empresas.

Las bases y formularios de postulación se encuentran disponibles en este link.

Autores

AméricaEconomía.com