El 16% de las exportaciones chilenas se envían a países del TPP11 y el 32% de la inversión extranjera directa en Chile proviene de esa zona. En marzo de 2018 fue ratificado en su capital.
El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Rodrigo Yáñez, junto al Director General de ProChile, Jorge O'Ryan, encabezaron el Seminario "Oportunidades de los acuerdos comerciales en regiones", donde se abordaron los beneficios y oportunidades que se abrirán para las pequeñas y medianas empresas con los acuerdos TPP11 y CEPA con Indonesia.
En la instancia asistieron principalmente el público objetivo de dichos acuerdos, empresarios y representantes de Pymes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales Rodrigo Yáñez explicó además las implicancias para el país que tiene la actual guerra arancelaria de Estados Unidos y China, que son los dos socios comerciales más relevantes de esa nación latinoamericana.
Indicó que la situación afecta la competencia, la flexibilidad de la demanda y la oferta exportable. "Hemos compartido información sobre los efectos con los exportadoras, mediante una serie de mesa de trabajo. Buscamos así poder tener un comercio resiliente", explicó la autoridad, junto con detallar las oportunidades que ante este escenario se abren con las economías ASEAN y los pasíes que integran el pacto Transpacífico (CPTPP o TPP11, como también se le conoce)
En tanto que Felipe Lopeandía, Director General de Asuntos Económicos Bilaterales de la cancillería chilena detalló los alcances y gradualidad con que bajan los aranceles respecto de productos exportables a cada nación integrante del tratado, haciendo énfasis en las figuras beneficiosas de acumulación de origen y cadenas gobales de valor.
Hay que recordar que este tratado incuye a 11 países de Asia Pacífico- Japón, Perú, México, Canadá, Chile, Brunei, Vietnam, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Singapur- que representan a 502 millone de personas, con e 13% del PIB mundial. El 16% de las exportaciones chilenas se envían a países del TPP11 y el 32% de la inversión extranjera directa en Chile proviene de esa zona. En marzo de 2018 fue ratificado en Santiago de Chile y en diciembre de ese año el tratado comenzó a operar formalmente, luego que 6 naciones lo ratificaran.
Sin embargo, en Chile aún no se ha aprobado por parte del parlamento, ya que existe una fuerta oposición ciudadana por temor a perder soberanía sobre decisiones vinculadas a semillas, alimentos, medicamentos y hasta por la posibilidad de que firmas transnacionales impidan que se firmen leyes que las perjudiquen.
Al revés, los distintos gobiernos, han salido a defender la ratificación del tratado, argumentando que en el escenario actual de incertidumbre producto de la guerra comercial y de crisis del sistema multilateral de comercio, el TPP11 surge como una alternativa para diversificar los mercados de destino mundial de las exportaciones, con miras a atrer capitales extranjeros y crear empleo.
Al respecto, Lopenadía explicó a Asia Link que el avance en el senado estuvo marcado por la firma de un protocolo para asegurar la no ocurrencia de aquellos aspectos que están atemorizando a muchos sectores ciudadanos.
"La firma del Protocolo fue muy importante y dieron un punto de inflexión importante sobre cómo abordarlo con el congreso, yo espero que con él protocolo se puedan convencer de votar a favor", indicó Lopeandía, explicando que el texto consta de dos partes, una que tiene que ver con lo que elementos interpretativos, del contenido del acuerdo, que colocan en un doumento lo que está en e tratado y se reitera como semillas, derecho a regular, medicamentos. Y la segunda parte son los compromisos del gobierno de la información, acumulación origen, pymes, de evaluación, entre otras.
Que el gobierno le presente al congreso de que forma esos elementos se están abordando, en un plazo.
"En un contexto de guerra comercial este acuerdo es una buena respuesta, una buena reacción", agregó. De tdos modos el parlamnto chileno debe aprobarlo para que entre en vigor.
El TPP11 en México ha sido muy criticado por los gremios de zapatos y textiles, quienes apuntan a Malasia y Vietnam de triangular con China e ingresar productos a muy bajo precio. ¿Cómo Chile ha previsto proteger o apoyar a su industria para que cosas asi no ocurran?
La realidad chilena es distinta a la mexicana. desde el punto de vista de su amtriz productiva, efectivamente para Mexico durante la discusión del tratado lo abordó y creo que Mexico lo resguardó bien. Pero en el caso de Chile ese tipo de sensibilidades no existían, nosotros tenemos un arancel efectivo del 1% con una economía extremadamente abierta y por ende no es posible hacer parangón con Mexico, por lo tanto el punto de impacto del tratado es bastante marginal dentro del contexto de lo que ha sido la política comercial de Chile en los ultimos 30 años.
¿Cómo se explica tanta oposición ciudadana a la ratificación de este tratado en Chile, la que ha sido liderada además por un académico de Cambridge, como Gabriel Palma?
Hemos estado en el congreso con Gabriel Palma varias veces. Él tiene credenciales académicas de excelencia, pero la discusión de este tratado no se ha basado en lo que es el texto. cuando discutamos respecto de lo que el tratado dice o no dice, podremos realizar una discusión sobre bases objetivas y reales, pero tengo la impresión de que muchas de las argumentaciones que él construye son sobre elementos que no están en el tratado o que hacen interpretaciones que no son correcta desde el punto de vista de lo que el tratado menciona.
El protocolo chileno. A pesar de su vocación por el libre comercio, la ratificación del CPTPP ha sido difícil en Chile: hay bastante oposición ciudadana debido al temor que se siente en temas de medio ambiente y pérdida de soberanía en cuanto a recursos naturales, propiedad intelectual, de semillas y posibilidad de legislar libremente contra prácticas vistas como abusivas de parte de firmas transnacionales, lo que se ha visto reflejada en el parlamento.
Sin embargo el gobierno de Piñera recibió recientemente un espaldarazo, ya que tras 15 sesiones de estudio, en las que fueron recibidos 33 distintos invitados, la comisión de RREE del Senado chileno aprobó la ratifiación del tratado, previa firma de un Protocolo de entendimiento, requisito para aprobar el CPTPP y que contempla 17 puntos donde aborda aclaraciones con respecto a la soberanía nacional, medicamentos, semillas, transgénicos, seguridad laboral entre otros.
Algunos de los puntos contemplados en el texto acordado son:
En el caso que EEUU u otro país solicite ingresar al CPTPP, las materias de propiedad intelectual y todo el resto que han quedado suspendidas (…) no se aprobarán automáticamente, sino que deberán ser renegociadas (…).
El Gobierno reitera el derecho esencial que mantiene el país para regular sus prioridades legislativas y regulatorias (…).
Se aclara, además, que el CPTPP no contiene disposiciones ni establece obligaciones que impliquen para Chile la modificación del ordenamiento jurídico vigente en materia de medicamentos, por lo que no se generarán impactos negativos respecto al precio interno de los medicamentos ni el acceso al mercado de los medicamentos genéricos.
El Gobierno reitera la plena vigencia y preeminencia de la ley laboral nacional y que sus eventuales modificaciones para incrementar estándares laborales en el futuro constituyen atribuciones del Estado.
El CPTPP no privatiza las semillas tradicionales, no patenta las variedades vegetales y tampoco establece cobros por la reutilización de semillas.
Entre los compromisos adoptados por el Gobierno están el impulsar políticas de desarrollo productivo y de diversificación exportadora, formación de RRHH, de mayores recursos para la innovación y desarrollo, potenciando el desarrollo de las regiones, con el propósito de mejorar la competitividad y calidad de nuestra inserción internacional.
Además el Gobierno de Chile se compromete a evaluar, dentro de tres años desde su entrada en vigor, y enviar Informe al Congreso de la República, sobre la efectividad del CPTPP en relación con el desarrollo sustentable, mujeres y comercio, pueblos originarios, desarrollo económico regional, PYMEs, los derechos laborales, el medio ambiente y el cambio climático.
Con respecto a pueblos originarios, el Gobierno se compromete a que en caso de implementarse el CPTPP en la normativa nacional, en áreas como: el acceso al agua, materias territoriales, o asuntos relacionados con conocimientos tradicionales, se realizarán los correspondientes informes de procedencia de consulta indígena, de conformidad a lo previsto en el Convenio 169 de la OIT.
En relación con materias de propiedad intelectual, durante el primer semestre de vigencia del CPTPP el Gobierno decidirá e informará al Congreso las razones técnicas, si adherirá al Tratado de Madrid o Singapur.
El Gobierno se compromete a en un plazo máximo de 3 años realizar una evaluación de la implementación de los compromisos asumidos en el presente Protocolo e informar al Congreso de la República de sus resultados.