Magaly Miranda, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros, dijo que en el ministerio no han querido corregir aspectos ilegales de una norma ministerial que está afectando los derechos y la atención de los pacientes.
Un paro nacional de advertencia realizan la mañana de este martes las enfermeras del sector público para pedir al Ministerio de Salud que acate el dictamen N°13.278 de la Contraloría, de fecha 4 de junio, que estableció que podrán atender en las unidades de Ginecología, Obstetricia y Neonatología.
Magaly Miranda, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros, dijo a Cooperativa que la postura “está afectando los derechos y la atención de los pacientes” en estas unidades.
La dirigente afirmó que en el Minsal “no han querido corregir aspectos ilegales de una norma ministerial que está afectando los derechos y la atención de los pacientes en unidades tan sensibles y tan críticas como neonatología y, además, hay otras unidades que se agregaron como es la ginecología y obstetricia”.
Plan de contingencia
El Minsal informó que tras el pronunciamiento de Contraloría número 13.728 del 4 de junio de este año que instruyó al Minsal sobre la derogación de la Norma 21, normativa técnica que establece la exclusividad a profesionales matronas y matrones para desempeñarse en las áreas de Ginecología, Obstetricia y Neonatología, se solicitó a Contraloría una prórroga de 60 días para acatar y adoptar las medidas.
“Durante este tiempo se ha convocado a una mesa de trabajo conjunta en la cual ha participado activamente el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, no así el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile y los gremios asociados, los cuales se han negado a participar pese a las reiteradas convocatorias”, indicó.
El ministerio reiteró “su invitación a dialogar en conjunto para construir acuerdos futuros que contribuyan a fortalecer los equipos multidisciplinarios de salud”.
El Minsal informó que a causa de la paralización se activó un plan de contingencia para garantizar la continuidad de la atención a los usuarios en todos los establecimientos de salud pública.
Las medidas dispuestas por el Minsal son las siguientes:
•Se focalizará la gestión para contar con la disponibilidad de camas suficientes durante toda la jornada en los establecimientos de salud del país.
•Equipos directivos de Servicios de Salud y Hospitales monitorearán, informarán, canalizarán y ayudarán a resolver situaciones de contingencia, además de coordinar derivaciones y atenciones de pacientes.
•En las Unidades de Emergencia, Pabellón y Recuperación, Unidades de Paciente Crítico, Oncología, Diálisis, Unidades de Gestión de Camas y Servicios de Apoyo se tomarán medidas especiales para cautelar su normal funcionamiento.
•Se asegurará la totalidad de las camas críticas de los Hospitales de la Red, y se mantendrá actualizada la información de la plataforma de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) y de la Unidad de Gestión Centralizada de Quirófanos (UGCQ).
•Se garantizará la normal operatividad de la Atención Primaria de Salud (Cesfam, SAR y Cecosf), mientras que en los Hospitales se reprogramará cualquier actividad que deba ser suspendida debido a esta contingencia.