Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilenos opinan que “un buen contacto” es clave para encontrar empleo
Lunes, Julio 24, 2017 - 09:06

El 71% de los encuestados opina que tener buenas redes es lo más valorado en un proceso de selección por sobre las capacidades profesionales.

Los méritos, capacidades o habilidades profesionales y personales, para la gran mayoría de los chilenos, aún no son suficientes a la hora de encontrar un trabajo, así lo demuestra una encuesta de Trabajando.com realizada a más de mil 600 personas, donde el 71% dijo que un buen contacto o “pituto” es más valorado en un proceso de selección.

El porcentaje aumenta aún más, un 91%, cuando se les pregunta si conocen a alguien que haya sido favorecido, al momento de participar de un proceso, sólo por tener un “contacto útil”, independiente si contaba con las verdaderas capacidades para ocupar la vacante.

“Es lamentable que permanezca en los candidatos la sensación que un buen contacto es lo más efectivo a la hora de buscar trabajo, porque queda en un segundo plano lo verdaderamente importante y trascendente para las organizaciones, que son las competencias y habilidades de la persona, son estas características las que le aportarán valor al trabajo y buenos resultados a la empresa”, destaca Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com.

Sin embargo, es importante hacer una distinción entre redes de contacto y “pituto”. Las primeras se construyen a lo largo de la vida -en el colegio, universidad, instituto o trabajos- son relaciones que se generan en distintas etapas, las que hay que cuidar y mantenerlas, porque de esta manera estás vigente y se amplían tus oportunidades. En cambio el “pituto” se entiende casi como un favor, donde logras ciertos beneficios por ser amigo, hermano o hijo de, más allá de tus capacidades.

Diferencia que los encuestados en su gran mayoría reconocen, con un 73%, mientras que para el 27% restante es lo mismo. Tomando en cuenta esta distinción, un 54% no ve en los amigos y conocidos (red de contacto) la mejor herramienta para acceder a un empleo, mientras que para el 46% restante, sí lo es.

Vargas agrega que “a pesar que las preferencias de los encuestados se encuentran bastante divididas con respecto a la importancia que tienen las redes de contacto, éstas son de gran ayuda a la hora de buscar trabajo, por supuesto no te aseguran que serás el candidato elegido, porque eso dependerá de tus competencias, pero sí te permite conocer cómo se está moviendo el mercado, las oportunidades, las rentas, el desarrollo y planes de carrera que existen en otras empresas con respecto a tus pares, de ahí la relevancia que tiene mantenerlas y cuidarlas”.

Al momento de preguntarles con respecto al CV, un 78% considera que un “pituto”, pesa más que una buena hoja de vida, en tanto un 22% cree que no. Cuando se les pidió seleccionar la frase que más representa lo que piensan, un 47% dijo que las redes de contacto si bien aumentan las oportunidades laborales, no aseguran un puesto de trabajo. Un buen profesional se mide en base a las capacidades y habilidades que posea.

Un 28% optó por la opción, el pituto es la mejor herramienta para encontrar un buen trabajo. Un 9% que el pituto solo sirve para recomendar a alguien, pero no te asegura el trabajo. Igual porcentaje -9%- que las redes de contacto son importantes para recomendar a alguien. Y un 7% que las redes de contacto son lo mismo que el pituto.

“La crítica es clara, como empresas debemos valorar la meritocracia por sobre el pituto, el valor que las personas entregan a una organización está en sus capacidades y habilidades, no en ser hijo, amigo o hermano de…, tenemos que validar este concepto si queremos una sociedad más transparente y que entregue verdaderas oportunidades a todos por igual”, dice el gerente general de Trabajando.com.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com