Pasar al contenido principal

ES / EN

China llega con 100 expositores a feria minera chilena
Miércoles, Mayo 29, 2019 - 06:01

China es el principal socio comercial de Chile y el 79% de las exportaciones a la nación asiática corresponden a la industria minera, principalmente cobre.

China, el País Invitado de la versión 2019 de Exponor, inauguró hoy el mayor pabellón extranjero presente en la feria, que se estará desarrollando hasta el 30 de mayo en Antofagasta. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Presidente Asociación Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic; y el encargado de negocios de la Embajada China en Chile, Zhou Yi.

“La cantidad de expositores de este país se ha incrementado en un 45% en relación a la edición anterior, mientras que el espacio de exhibición supera los 1.000 m² netos, con un aumento de más de un 40%”, destacó Yung Han Shen, Directora Ejecutiva de Asia Reps, Coordinador Oficial de Exponor para el Mercado Asiático.

El Embajador de China, Xu Bu, afirmó que las relaciones entre ambos países están más activas que nunca y las empresas buscan profundizar sus cooperaciones. “Por eso, estamos muy satisfechos de que China sea el país invitado de Exponor 2019, para que través de la minería se contribuya al acercamiento comercial y cultural entre nuestras naciones”, señaló.

Oportunidades de negocios. China es el principal socio comercial de Chile y el 79% de las exportaciones a la nación asiática corresponden a la industria minera, destacando principalmente los envíos de cobre (75,9%). “Esta relación que se ha ido generando con los años, explica que hoy China tenga una destacada participación en Exponor.  Queremos abrir las puertas a toda la delegación asiática, a que comparta sus experiencias en relación al negocio extractivo y la aplicación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente, productivo y sustentable el desarrollo de la minería en el mundo”, señaló el Ministro Prokurica.

Por su parte, Marko Razmilic afirmó que China representa el 70% de las exportaciones de cobre de Chile, lo que refleja la fructífera relación comercial y cultural entre nuestras empresas y estados. “La industria minera china se ha ido internacionalizando cada vez más, en términos de inversiones, desarrollo industrial y formación de profesionales y proveedores de calidad mundial. Por lo que sin dudas su presencia genera un gran atractivo en la exhibición de Exponor”.

“Chile es nuestro principal proveedor de cobre y un actor relevante en la minería mundial. Además, Antofagasta juega un rol relevante en el comercio internacional. Estas características hacen que las empresas chinas vean con buenas expectativas la generación de alianzas que puedan transformarse en fructíferos proyectos bilaterales de transferencia tecnológica, innovación y comercio en el ámbito de la minería”, afirmó el Embajador Bu.

Integrantes de la delegación. Los expositores chinos provienen de distintas provincias y vienen a satisfacer diversas fases de la industria minera. Entre ellos se encuentran proveedores de cintas y sistemas de transporte, cribas, elementos de protección personal, herramientas de corte y perforación, lámparas, placas y piezas de desgaste trituradoras y moliendas, repuestos y piezas de maquinaria, rodamientos, entre otros.

Una de ellas es Jiaozuo Creation, empresa especializada en sistemas y servicios de transporte de materiales a granel para minería, puertos, centrales eléctricas, metalurgia y construcción. Pedro Sepúlveda, director regional de marketing internacional, comenta que están presentes en Chile desde hace dos años. “Esta es nuestra segunda vez en Exponor y creemos que es una muy buena instancia para darnos a conocer, reunirnos con potenciales clientes y ver qué están haciendo las otras empresas del sector”, destacó.

Zhouxin es gerente de comercio internacional de Shenyang YYD Casting, una empresa de fundición que produce piezas de desgaste de aleación de cobre, acero y bronce, que está por primera vez presente en Exponor. “Actualmente somos proveedores de Codelco y buscamos colaboración con empresas grandes. Además, queremos establecer una representación en Santiago, para atender a clientes más chicos, tanto de Chile como de otros países de la región”, destacó.

Estas empresas buscan continuar captando clientes, mantener la relación con aquellos con los cuales ya hay negocios iniciados y en algunos casos, buscar representantes. "Los empresarios chinos buscan ser socios estratégicos de sus contrapartes locales. Por ello, en el marco de la feria estamos desarrollando diversas charlas técnicas y actividades de networking, orientadas a que puedan conocer mejor las necesidades y demandas de la minería en Chile y Latinoamérica”, informó Yung Han.

Autores

America Economia