Pasar al contenido principal

ES / EN

China reporta crecimiento de 8,7% en 2009 y supera meta
Jueves, Enero 21, 2010 - 04:35

Sólo durante el cuarto trimestre, el PIB se expandió 10,7%, lo que anticipa posibles alzas en las tasas de interés. Floja base de comparación y medidas fiscales influyeron en el resultado.

Pekín. China superó con facilidad su meta de crecimiento en 2009,con un robusto desempeño en el cuarto trimestre, que se convierte unpoderoso trampolín para relegar a Japón este año y convertirse en lasegunda economía más grande del mundo.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 10,7%entre octubre y diciembre, comparado con el mismo período del añoprevio, ligeramente por debajo de las expectativas de mercado peroexpandiéndose fuertemente desde un PIB revisado de 9,1% en el tercer trimestre.

"Obviamenteel buen momento de crecimiento mensual es muy fuerte", dijo XingZiqiang, economista de CICC en Pekín. "Así que creo que lasposibilidades de que veamos un alza en la tasa de interés en el primertrimestre se están incrementando", agregó.

En 2009, la economía creció 8,7%. Eso excede con comodidad la meta oficial de 8%,un objetivo considerado el mínimo necesario para preservar laestabilidad social y que algunos escépticos consideraban descabelladobien entrado 2009.

Lascifras del cuarto trimestre se vieron favorecidas por la floja base decomparación en el mismo período del año previo, cuando la economía deChina, con un fuerte componente exportador, fue socavada por la crisisfinanciera global que hizo que más de 20 millones de trabajadores itinerantes perdieran su trabajo.

Peroel crecimiento de dos dígitos es también testimonio de la rápidarespuesta a la crisis, que alcanzó su punto más alto en el segundotrimestre.

Un paquete fiscal de estímulo de 4 billones de yuanes (US$585.000millones) fue complementado por un incremento sin precedentes en elcrédito, implementado principalmente por los bancos estatales de lanación, garantizando que China fuera la primera economía de peso enrecuperarse con decisión de la crisis crediticia.

Losbancos han estado prestando de manera tan abierta que las autoridadesfinancieras han puesto su atención en ellos para cortar la inflación deraíz.

La Oficina Nacionalde Estadísticas, que difundió las cifras de PIB, también reportó que elíndice de precios al consumidor subió 1,9% interanual en diciembre, una marcada aceleración con respecto a la subida de 0,6% en noviembre.

Alarmadapor una nueva explosión de crédito a comienzos de enero, el bancocentral incrementó la semana pasada la proporción de depósitos que losbancos deben mantener en reserva, y esta semana ordenó a algunos deellos que restrinjan los préstamos en lo que queda del mes.