Pasar al contenido principal

ES / EN

Científicos japoneses y mexicanos buscan la partícula que originó el universo
Martes, Julio 11, 2017 - 08:05

Proyecto Belle II es consecuencia del trabajo de tres físicos japoneses ganadores del Nobel en 2008.

Científicos mexicanos del departamento de Física del Cinvestav participan del experimento Belle II, el que fue colocado en el acelerador de partículas japon´+es SuperKEKB, prara iniciar una etapa de pruebas.

Es parte relevante del proyecto internacional de física de altas energías, proyecto en el que participan activamente más de 700 investigadores de 23 países.

Un consorcio de instituciones mexicanas, integrado por distintos científicos, participó mediante el diseño de una detector de haces de luz, denominado LABM, que tomará la luz que irradien las colisiones de partículas, para estudiar características como cantidad, estabilidad, ancho, entre otras.

En el experimento del acelerador se observarán colisiones de alta energía de varias partículas elementales. El objetivo será encontrar una desviación significativa del modelo estándar de la física de partícular y así determinar cuál teoría describe mejor lo que ocurre a nivel de partículas elementales. 

El Belle II está basado en el proyecto Belle, de 2001, en el que tres científicos japones sobtubieron el premio Nobel 2008, con el que se descubrió una ruptura de simetría que implicaba la existencia de seis tipos diferentes de quarks, las partículas más eleentales de la materia hasta entonces descubiertas. El experimento será puesto en march a principios de 2018, y se espera que dos meses después empiece a arrojar las primeras lecturas y análisis de resultados.

El SuperKEKB es un acelerador de particulas en KEK, en Tsukuba, de la prefectura de Ibaraki, en Japón.

Autores

AméricaEconomía