Pasar al contenido principal

ES / EN

CIIE 2017: expertos concluyen que la colaboración es la clave para innovar en educación
Jueves, Diciembre 14, 2017 - 13:40

Más de tres mil participantes de 28 países asistieron a durante los tres días de congreso en Monterrey, México.

 La cuarta edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizada por Tecnológico de Monterrey, concluyó sus actividades. A lo largo de tres días profesores, investigadores, alumnos, especialistas en temas educativos, organizaciones, directivos de diversas instituciones y empresas compartieron e intercambiaron experiencias y conocimientos con el objetivo de diseñar el futuro de la educación.

Durante el CIIE, 3 mil 64 participantes de 28 países se dieron cita en el Campus Monterrey para participar en alguna de las más de 490 actividades realizadas, entre las que destacaron ocho conferencias magistrales, talleres, mesas de discusión, presentaciones de libros, así como espacios de networking. Los eventos estuvieron organizados en cuatro ejes: tendencias educativas, tecnologías de la educación, innovación académica de la salud y  gestión de la innovación educativa.

Para cerrar el ciclo de conferencias magistrales se presentó Jennifer Groff, Ingeniera educativa, diseñadora e investigadora del Media Lab en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien a lo largo de su carrera se ha dedicado a investigar y diseñar nuevas formas más eficientes de enseñar. “No debemos pensar en rediseñar la enseñanza únicamente ajustando pequeñas piezas y esperando que esto arregle el pasado, sino ver hacia adelante, diseñar la educación para el futuro”, afirmó Groff durante su participación.

De acuerdo con sus investigaciones, destacó que los mejores resultados en las escuelas se dan cuando la educación es personalizada, los conocimientos se centran en el desarrollo de los alumnos, no cuesta mucho, es facilitadora del uso de la tecnología y es realmente aplicable.

La clausura del CIIE estuvo a cargo de Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey y José Escamilla, director de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey quienes agradecieron la participación de los asistentes y su interés en formar parte del cambio y de la revolución de la educación. “Hemos comprobado que la única idea ridícula sobre el futuro es que seguimos creyendo que está lejano, la cuarta revolución industrial está aquí y con ella vienen cambios trascendentales en la forma en que vivimos y, por ende, la preparación que debemos tener para la vida”, comentó Salvador Alva.

Por su parte, José Escamilla afirmó que en la actualidad “es necesario beneficiarnos de la innovación y de nuestra capacidad de adaptación. Requerimos adoptar rápidamente las nuevas ocupaciones que la automatización generará y diseñar modelos innovadores para formar a los líderes del futuro”.

A manera de balance posterior al evento, Escamilla destacó la coincidencia de los diversos ponentes que a lo largo de los tres días del congreso señalaron desde sus particulares ópticas y campos de trabajo la importancia de la colaboración entre instituciones y organismos como la clave para innovar en la educación.

La quinta edición del CIIE se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en el campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey.

Autores

AméricaEconomía.com