Pasar al contenido principal

ES / EN

Claves para humanizar una marca en redes sociales
Lunes, Agosto 21, 2017 - 15:00

La humanización de la marca nos ayuda a generar emociones en el cliente como, por ejemplo, una mayor confianza. Y recuerda que, aunque la marca no sea una persona, sí está gestionada por ellas.

Por AdveiSchool. Seguramente sabes lo importante que es humanizar una marca dentro de tu estrategia de branding. Y habrás oído muchas veces que las redes sociales son una gran oportunidad para ello. Pero ¿cómo debemos hacerlo? ¿cuáles son las redes sociales más apropiadas? Y ¿cómo sabemos que no nos estamos pasando? Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la mejor manera de humanizar una marca, sus ventajas y las redes sociales más apropiadas.

Ventajas de humanizar una marca

La utilización de Internet ha supuesto una auténtica revolución para las empresas. Pero además de facilitar el trabajo y crear nuevas oportunidades, uno de los riesgos que supone es que el cliente perciba un trato frío. Las tiendas online son un buen ejemplo. Todavía hay muchos usuarios que no se deciden a comprar por Internet porque prefieren el trato humano que les ofrece un dependiente en la tienda física.

La humanización de la marca nos ayuda a generar emociones en el cliente como, por ejemplo, una mayor confianza. Y recuerda que, aunque la marca no sea una persona, sí está gestionada por ellas. Tenemos que transmitir siempre la impresión de que nuestros clientes están tratando con otras personas con las que pueden dialogar, que les van a escuchar y a intentar ayudar.

La humanización de una marca nos permite mostrar el lado amable, el más cercano, el que escucha y sonríe. Tal vez te parezca difícil pero se trata sólo de seguir algunos consejos. Si en literatura hemos visto todo tipo de objetos y animales comportarse igual que las personas ¿cómo no vamos a conseguirlo con nuestra marca? 

Consejos para humanizar una marca

A la hora de realizar la tarea de humanizar tu marca, no debes descuidar ningún detalle. Empieza por la web. En la sección “quienes somos” o similar puedes presentar a tu equipo: poner sus nombres, una descripción y una foto. Así los usuarios podrán empezar a poneros cara.

Es importante que esta sensación de estar tratando con personas se mantenga y para ello es muy importante una correcta utilización del lenguaje. Olvídate de tecnicismos o de lenguaje distante. Los clientes tienen que entenderte y, además, tienen que percibir que quien se está dirigiendo a ellos es una persona así que exprésate como tal. Utiliza un lenguaje cercano, un tono amable, distendido. Puedes recurrir de vez en cuando al humor (sólo tienes que asegurarte que los comentarios humorísticos que hagas no pueden ofender a nadie).

En muchas ocasiones las empresas tienen miedo a no ser capaces de encontrar el tono adecuado con el que comunicarse con sus clientes y prefieren pecar de seriedad, de exceso de formalismo. Pero ser buen profesional no está reñido con ser amable y cercano. ¡Al contrario!  Cuando acudimos a un profesional, lo más importante es que sea bueno en lo suyo; pero también valoramos que nos trate con amabilidad, que nos reciba con una sonrisa, que nos escuche, que sintamos que se preocupa por nosotros, que realmente quiere ayudarnos. La mejor manera de encontrar el tono en el que vas a expresarte es pensar en cómo quieres que te vean. Una buena opción suele ser decantarse por un lenguaje coloquial y correcto al mismo tiempo pero esto dependerá de cómo sea tu público objetivo.

Otra manera fantástica de humanizar una marca es a través de las imágenes. Comparte fotos del día a día en las instalaciones de la empresa, muestra al equipo, enseña momentos especiales o anecdóticos… haz partícipe a tus clientes de la vida de la empresa. Busca aquellos detalles en los que los clientes puedan sentirse identificados con las personas que trabajan en la empresa: ¿un día de especial frío/calor? ¿adornáis la oficina porque es Navidad? ¿estáis contentos porque es viernes? Hay un montón de oportunidades para conseguir que los clientes empaticen con el equipo y establezcan una conexión emocional. Aprovecha la oportunidad para mostrar las mejores sonrisas de tu equipo. La imagen de la marca se fortalecerá si los clientes ven caras amables y sonrientes, si perciben buen ambiente de trabajo. 

Cómo humanizar una marca en cada red social

Instagram es un buen lugar para compartir imágenes de momentos anecdóticos o divertidos. Está muy bien colgar fotos de tus productos, de frases motivadores o de diseños muy creativos, pero si quieres humanizar tu marca te ayudará mucho que tus seguidores vean fotos de personas. Lo importante es lograr un equilibrio adecuado entre el contenido de valor o comercial y la parte más distendida. Calcula el porcentaje de imágenes que representan cada parte y así podrás controlar la impresión general que das.

Esta imagen puede servirte de inspiración. Es una foto que hicimos durante la inauguración de la sede de Madrid de Adveischool y que compartimos enInstagram. Como dice el texto que la acompaña, nos lo pasamos muy bien pero eso no está reñido con que al día siguiente trabajásemos duro 

Otra opción es dar protagonismo a tu equipo y demostrar que las buenas caras y las sonrisas no son sólo de cara al exterior. Ten un detalle con el personal y la publicación ayudará a que lo agradezcan ellos y lo valoren positivamente tus clientes. El ejemplo que te proponemos es una foto que publicó la cuenta de un centro de estética que quiso dedicar a su equipo el día de San Valentín.

En las reuniones de trabajo también puede haber espacio para momentos más distendidos. La imagen que te ofrecemos como ejemplo es de una empresa de informática. Como puedes imaginar, subir fotos de ordenadores no es la mejor manera de humanizar una marca así que entre teclados y pantallas decidieron subiresta foto que contrarresta las demás.

Si tienes dudas o hay alguna foto que no te atreves a añadir porque piensas que tal vez sea demasiado arriesgada, la mejor opción es usar Instagram Stories. La mayoría de las imágenes que aparecen en esa sección están relacionadas con el ocio y la diversión, con lo que la tuya no desentonará. Y si finalmente sientes que no era buena idea usar esa foto, te tranquilizará mucho saber que desaparecerá al cabo de 24 horas 

Facebook también es una buena herramienta para humanizar una marca. Puedes hacerlo en tus publicaciones tanto en el lenguaje que utilizas como en las imágenes que compartes. Una idea es mostrar tus instalaciones (¿cuántas páginas de Facebook tienen un álbum dedicado a enseñarlas?) cuando estén ocupadas. Obviamente darán un aspecto mucho más cálido, más humano.

E incluso puedes darle prioridad a ese lado humano de la empresa dedicándole lafoto de portada. Esa imagen es lo primero que ven los usuarios que entran en tu página, por lo que es una buena manera de reforzar tu lado humano.

Esta imagen fue la foto de portada de la página de Facebook del diario Marca. Fíjate cómo sale bien visible el logo de la marca (nunca mejor dicho) rodeado del equipo humano.

Mostrar a tu equipo suele ser muy buena estrategia para humanizar tu marca pero también poner el foco en tus clientes, en partners… es decir, en otras personas con las que trabajas. Dedicarles una imagen también es una forma de decirles que te importan y ese gesto siempre será bien visto.

Facebook e Instagram son más propicias a usar un lenguaje coloquial pero enTwitter puedes combinar mensajes un poco más serios con otros muy cercanos y con sentido del humor. Siempre es recomendable añadir una foto al tuit así que, además del lenguaje, podrás seguir humanizando con imágenes. Ahora se tiende mucho a usar infografías o imágenes diseñadas pero las que ofrecen la cara de una persona suelen impactar más en el usuario.

Si hablamos de imágenes, no podemos olvidarnos de Pinterest. Si usas esta red social en tu estrategia de marketing, además de incluir imágenes como los ejemplos que hemos visto, puedes crearte un tablón en el que presumas de equipo y humanices la marca.

¿Se te ocurre alguna otra manera de aprovechar las redes sociales para humanizar una marca? ¿Has probado ya algunos de estos trucos?

Si te interesa aprender más sobre Marketing Digital te recomendamos los cursos que tenemos disponibles en AdveiSchool.

*Publicado originalmente en AdveiSchool*

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AdveiSchool