Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: ALDEA entrega recursos millonarios a emprendedores en su primer año
Viernes, Marzo 2, 2018 - 12:30

En el 2017 gracias al programa, 140 startups firmaron un total de 360 acuerdos de negociación y los 282 restantes están en curso.

Recursos por más de US$2 millones para iniciativas emprendedoras e innovadoras en el país, generó durante su primer año de funcionamiento el programa ALDEA, de iNNpulsa Colombia, reveló este miércoles el gerente de la entidad, Juan Carlos Garavito.

De acuerdo con el funcionario, los recursos fueron entregados entre octubre de 2016 y diciembre de 2017 a 178 empresarios de los 267 con los que ALDEA entabló conexión durante este periodo.

El objetivo del programa ALDEA es construir una comunidad para que, empresarios y emprendedores innovadores, tengan la oportunidad de encontrar conexiones claves, superar las barreras más difíciles y encontrar financiación, dinamizando sus entornos regionales para que sus empresas alcancen el máximo potencial.

Los recursos entregados fueron redimidos en servicios especializados y asesorías en temas sobre definición de modelos de negocio, fortalecimiento de la estrategia comercial y marketing, estructuración y valoración financiera y propiedad intelectual, entre otros.

Los emprendimientos beneficiados se encuentran distribuidos en los sectores TIC (26%), agroindustria (21%), industria manufacturera (17%) y salud (13%), entre otros. Están ubicados en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Santander, Atlántico, Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Magdalena, Norte de Santander y Cesar.

Pero también, gracias a la gestión de financiación en el marco del programa y a la alianza entre iNNpulsa y Bancolombia, se otorgaron montos millonarios en créditos a empresas en etapa temprana, de los cuales el 12% corresponden a 20 empresas del programa ALDEA.

Otras nueve empresas garantizaron su crédito con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) con una cobertura del 70% del valor de la financiación, en desarrollo del convenio firmado entre iNNpulsa y el FNG.

El programa también permitió que cerca de 50 empresas se conectaran con diferentes fuentes de financiación como bancos, fondos de capital privado y ángeles inversionistas para apalancar recursos que aceleren su crecimiento.

De acuerdo con la entidad, durante el 2017, 140 emprendimientos firmaron un total de 360 acuerdos de negociación, 78 ya fueron implementados y los 282 restantes están en curso.

Los emprendedores que ya terminaron sus asesorías reportaron, en promedio, un 30% de incremento en ventas por la aplicación de mejoras en el área comercial; y un aumento en la capacidad operativa pasando, en conjunto, de 189 empleos en 2016 a 275 en 2017.

“Colombia está pasando por un momento increíble para el emprendimiento y programas como ALDEA permiten que empresas y emprendedores se conecten con un propósito: generar oportunidades que les facilite seguir creciendo”, precisó Garavito, en el acto conmemorativo del primer aniversario de ALDEA.

Más sobre ALDEA

¿Quiénes pueden participar?

Empresarios y emprendedores, naturales o jurídicos, ubicados en cualquier lugar del país que tengan:

  1. Un producto (bien o servicio) con:
  • Un diferencial para el mercado.
  • Validado comercialmente, es decir, cuenta con ventas, es producto del desarrollo conjunto con un potencial cliente o tiene usuarios que probaron o han probado el producto.
  1. Un equipo de trabajo.
  2. Un mercado identificado en el que tenga potencial de escalamiento comercial.

¿Qué ofrece?

  • Los empresarios y emprendedores tendrán la oportunidad de contar su historia y expresar el tamaño de sus sueños a una comunidad creada para conectarlos con sus metas.
  • Podrán relacionarse con una comunidad de expertos y aliados que los retarán a actuar en grande y conectarse con asesores que los ayudarán a superar obstáculos y crecer.
  • Recibirán una llave de acceso que les permitirá acceder a servicios especializados a la medida de sus necesidades y al alcance de su modelo de negocio.
  • Encontrarán cursos virtuales gratuitos de formación que se encuentran disponibles en el ecosistema nacional e internacional, para que sigan aprendiendo sin parar.
  • Y si realmente lo que necesitan para despegar es capital, podrán encontrarlo gracias a una comunidad de conexiones que iNNpulsa Colombia ha venido promoviendo durante los últimos años.

Beneficios

Los empresarios y emprendedores que hagan parte de la iniciativa podrán acceder a sus beneficios por medio de un proceso que incluye cuatro retos.

En el primer reto “Conozcámonos” reciben:

  • Un reporte de cómo se encuentra la compañía en los aspectos financieros, comerciales, productivos, administrativos y de gestión humana.
  • Acceso a cursos en línea y/o reuniones con mentores aliados que hacen parte del Club de los Mejores de iNNpulsa Colombia.
  • Información de conexión con el ecosistema (otras convocatorias).

Durante el segundo reto “Conversa con expertos” tienen la oportunidad de:

  • Conversar con expertos (uno en inversión, otro sectorial y un tercero en desarrollo de negocios).

El tercer reto permite

Recibir las llaves de acceso, con las cuales podrán recibir servicios especializados con asesores habilitados previamente por iNNpulsa Colombia en las siguientes temáticas:

  • Asesoría y/o acompañamiento para el acceso a nuevos mercados.
  • Acompañamiento y/o desarrollo de nuevos productos, procesos y/o modelo de negocios.
  • Aceleración de negocios.
  • Asesorías tributarias, financieras, legales y/o jurídicas. 
  • Asesorías en propiedad intelectual.
  • Espacios de coworking.

También pueden seleccionar del listado de asesores de servicios especializados, habilitados por iNNpulsa Colombia, el que consideren más adecuado para resolver las necesidades críticas.

Durante el cuarto reto “Levantemos capital” reciben:

Recursos para apalancar su crecimiento, y tendrán la oportunidad de recibir apoyo dirigido a identificar sus necesidades de financiación y, a través de un análisis, iNNpulsa Colombia o quien la entidad determine, identificará y recomendará las posibles fuentes de recursos más apropiadas de acuerdo con su estructura financiera y estrategia de crecimiento. (MAH).

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn